ZARAGOZA, 11 Sep.
El presidente de CHA y representante en las Cortes de Aragón, Joaquín Palacín, anunció la presentación de alegaciones a la resolución del Gobierno de España de "aceptar la instalación de plantas solares flotantes en 14 embalses de Aragón", como son El Grado, Lanuza y Búbal, sin haber informado antes ni al Ejecutivo autonómico ni a los ayuntamientos damnificados, o sea, "de espalda al territorio".
Desde CHA apuntaron que hablamos de embalses que tienen otros usos autorizados, como los recreativos y de navegación, y donde el paisaje es "unos de los mayores elementos para impulsar usos turísticos o de deportes, tras décadas de explotación de sus elementos de espaldas a los intereses de sus gentes".
"Modificar dificultosamente el paisaje en regiones donde el turismo es un ámbito indispensable y donde ya hace décadas se exporta energía renovable revela que el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) toma resoluciones desde los lejanos despachos de Madrid sin tener en consideración la intención y los intereses de los ayuntamientos y las gentes que los habitan, para beneficiar primordialmente a las compañías que explotan los saltos hidroeléctricos que ya están", ha criticado el presidente de CHA.
Para Palacín, "resulta asombroso y también incomprensible que en el real decreto se constituya que van a ser las compañías de electricidad solicitantes las que efectúen los estudios sobre el nivel trófico en lugar de ocuparse de ello nuestro Miteco".
Asimismo, ha considerado "muy grave" que en lugar de planear para tener una visión global de grupo antes de desplegar toda la ingente proporción de proyectos de renovables, el Miteco deje realizar proyectos de sobra de 50 MW sin precisar llevar a cabo evaluación de encontronazo ambiental y con expropiaciones exprés.
"Deseamos rememorar a la ministra del ramo Teresa Ribera que Aragón genera un 178'5 por ciento de energía, y si en 2012 teníamos instalaciones de 2.000 MW de eólica y del sol, en la actualidad sobrepasan los 5.000 MW, y si se realizan todos y cada uno de los proyectos que hay en tramitación llegaríamos a los 20.500 MW, una genuina barbaridad", ha advertido Joaquín Palacín.
Además, ha señalado que es esencial que la energía se genere cerca de los primordiales puntos de consumo, con lo que no puede posibilitarse otro trasvase energético u otro desarrollo de colonización extractiva "que pone los territorios con baja consistencia de población como Aragón al servicio de las ubicaciones mucho más pobladas".
"Debe existir límites y consenso con el territorio, algo que desde el gobierno de España semejan no comprender", ha concluido el dirigente de CHA.