Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CHA impulsa mayor respaldo para ayuntamientos en la actualización de planes de emergencia ante inundaciones.

CHA impulsa mayor respaldo para ayuntamientos en la actualización de planes de emergencia ante inundaciones.

En Zaragoza, el 2 de diciembre, se ha anunciado que Chunta Aragonesista (CHA) presentará una propuesta en el Parlamento autonómico, con el objetivo de fortalecer el apoyo a las administraciones locales en su esfuerzo por mejorar los planes de emergencia municipales frente a la amenaza de inundaciones.

El grupo liderado por Joaquín Palacín tiene previsto, este jueves, buscar los respaldos necesarios en la Comisión de Medio Ambiente y Turismo para avanzar en una proposición no de ley que inste al Gobierno de Aragón a finalizar la evaluación de los 331 municipios que aún no cuentan con planes de emergencia adecuados. En este contexto, CHA subraya la importancia de priorizar los municipios que se encuentran en zonas de alto riesgo, según los lineamientos del Plan Especial de Protección Civil de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones, conocido como PROCINAR.

Palacín ha señalado que "las intensas tormentas que hemos experimentado recientemente han causado estragos en infraestructuras, en campos y en vías de comunicación, daños que en muchos casos podrían haberse evitado. Por ello, es fundamental que las administraciones estén debidamente preparadas para estas eventualidades".

Dentro de esta propuesta, los aragonesistas plantean dos iniciativas destinadas a mitigar los daños ocasionados por inundaciones, abarcando dos áreas clave: el ámbito urbanístico y la gestión de riesgos, en cooperación con las confederaciones hidrológicas correspondientes. Así lo ha indicado el portavoz de CHA.

En la sesión de este jueves, también se propondrá aumentar los recursos financieros destinados a la elaboración y aprobación de los planes de emergencia, ajustando dicha asignación al crecimiento del número de municipios en riesgo y a la gravedad de las consecuencias de las crecidas.

Además, los representantes de CHA abogan por establecer un canal de comunicación "constante" con las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Júcar, con el fin de agilizar los procedimientos de homologación de los planes que ya se han elaborado, sobre todo en aquellos municipios que albergan infraestructuras críticas.

Finalmente, han sugerido implementar un sistema de revisión y actualización periódica de los planes de emergencia, junto con el propósito de desarrollar campañas informativas y de formación dirigidas tanto a los responsables locales como a los habitantes de los municipios en riesgo, fomentando una mayor conciencia y preparación ante eventuales desastres.