ZARAGOZA, 7 Ene.
El secretario territorial de CHA en las Comarcas de Zaragoza, Luis Arcega, ha reiterado su preocupación por el estado del embalse de El Val, ubicado en el término municipal de Los Fayos, en la Comarca de Tarazona y el Moncayo, singularmente tras la resolución de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) de prohibir el baño tras constatar que el agua está contaminada, respondiendo a una demanda de Ecologistas en Acción.
Por este fundamentos, Chunta Aragonesista presentó una idea en el Senado a través del senador de Compromís Carles Mulet, para reclamar a la CHE una investigación intensamente de la situación de los vertidos, con el propósito de reportar públicamente de las conclusiones conseguidas y tomar medidas para eludir que vuelvan a generarse más adelante, conforme han recordado desde la capacitación política en una publicación oficial.
En su contestación, el Gobierno de España mantiene: "El embalse de El Val padeció un episodio de proliferación de cianobacterias a lo largo de la segunda mitad del mes de abril y la primera de mayo del año 2022 por un exceso de nutrientes", que provocaron "un estado ecológico de la masa de agua no bueno".
La información añade que "no se prohibió la utilización del agua, sino, por precaución, no se sirvió por un tiempo agua desde el embalse, atendiéndose a los clientes de la cuenca de manera directa desde el río Queiles", y que "el baño sí que se prohibió por un tiempo".
Finalmente, la CHE admite que "las causas de la eutrofia del embalse se tienen que al vertido de la depuradora de Ágreda-Ólvega, a las huertas porcinas que ya están en la cuenca vertiente, y a la piscifactoría de Vozmediano", y comunica que "con fecha 28 de octubre, se autorizó la ampliación de la depuradora de Ágreda-Ólvega, con el fin de remover las llamadas aguas parásitas, tal como el régimen terciario del efluente de la depuradora --supresión de Nitrógeno y Fósforo--".
Chunta Aragonesista ha criticado desde hace unos años "la proliferación de huertas en la región", demandando "un mayor control para achicar la polución del subsuelo y eludir que se acreciente el consumo de agua".
En este sentido, desde CHA piensan "positivo", "después de las varias demandas que se han producido por vertidos contaminante, que el Gobierno de España reconozca el inconveniente que suponen las huertas porcinas y la piscifactoría, y que haya tomado la resolución de agrandar la depuradora, cuyo deficiente desempeño es responsable asimismo del estado deplorable del embalse".
"El Val ya es entre los embalses mucho más contaminados de la Cuenca del Ebro por su alto nivel de fósforo", ha advertido el secretario territorial de CHA, quien considera una buena nueva que la cuenca vertiente al embalse haya sido declarada como 'Región Sensible' y como 'Región Vulnerable', y se estén sosteniendo asambleas con la Junta de Castilla-León y los municipios para progresar la depuración de sus vertidos.