ZARAGOZA, 12 Feb.
El presidente de Chunta Aragonesista (CHA), Joaquín Palacín, ha reconocido como positivas las últimas ediciones aprobadas por el Gobierno de España a través de el Real Decreto 244/2019, donde se deja agrandar el radio del autoconsumo compartido de 500 metros a 2 km, pero ha solicitado fijar una fecha para la trasposición de las ordenes de la Unión europea dirigidas a apresurar las llamadas comunidades energéticas.
Estas fórmulas de asociaciones entre vecinos y/o compañías dejan que una región se autoabastezca de energía renovable producida en tal red social y eludir la dependencia de las compañías de electricidad. De hecho, con este propósito, la Unión Europea impulsó en 2019 la creación de estas entidades, con la aptitud de generar, consumir, guardar, comunicar o vender energía, han correcto desde CHA en una publicación oficial.
"Por todos estos fundamentos, hay que arrancar esta idea legal, destinada a impulsar instalaciones comunitarias y facilitar los trámites burocráticos para hacer las comunidades energéticas", explicó Palacín.
En este sentido, ha defendido la necesidad de "una planificación correcta para la instalación de centrales eólicas y fotovoltaicas en nuestro medio rural", sabiendo los impactos ambientales, paisajísticos, sociales y territoriales que estas instalaciones, a fin de que no se genere una instalación masiva y sobredimensionada de estas centrales energéticas en Aragón.
Ha letrado por priorizar modelos de comunidades energéticas locales y autoconsumo que democraticen el mercado energético, a fin de que no se vuelva a depender de oligopolios que administran el valor de la energía pensando únicamente en sus intereses de tipo económico.
CHA presentó una idea en el Senado para reclamar al Gobierno de España que, "al fin y al cabo", transforme en regla las directivas de europa y también impulse medidas para hacer más simple el autoabastecimiento en comunidades vecinales.
Sin embargo, la contestación fué la próxima: "Se trabaja intensamente para ofrecer cumplimiento a sus obligaciones en temas de transposición de ordenes y de inclusión de las figuras en ellas agarradas en el ordenamiento jurídico nacional, en el momento en que de esta manera resulte procedente, a la mayor brevedad viable".
Palacín ha opinado: "Es indignante que el Gobierno de España se haya dado prisa en ofrecer carta blanca a legislar a fin de que los megaproyectos de renovables no tengan ni evaluación ambiental, ni participación ciudadana, en zonas no protegidas, en frente de la demora en desarrollar reglas que impulsen esta opción alternativa mucho más sostenible para el territorio como son las comunidades energéticas".