"CHA demanda al Gobierno de Aragón acción coherente y soluciones reales para el acceso gratuito a los BIC."
En Zaragoza, el 28 de diciembre, Joaquín Palacín, presidente de CHA y portavoz en la Comisión de Medio Ambiente y Turismo de las Cortes de Aragón, ha hecho un llamado a la acción. Ha enfatizado la necesidad de implementar todas las medidas necesarias para facilitar las visitas a los Bienes de Interés Cultural en la comunidad aragonesa, instando al Gobierno autonómico a actuar con coherencia y responsabilidad.
La raíz del conflicto se encuentra en la discrepancia existente entre dos normativas: la Ley de Patrimonio Histórico Español, que exige ofrecer visitas gratuitas a los bienes culturales al menos cuatro días al mes, y la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, que no contempla la obligatoriedad de la gratuidad. Palacín ha destacado que esta omisión ha generado un "vacío legal" que no solo afecta a los ciudadanos, sino también afecta negativamente la imagen de Aragón como un atractivo destino cultural y turístico.
Desde Chunta Aragonesista, se ha subrayado que la defensa del patrimonio cultural de Aragón no debería estar supeditada a intereses económicos ni a dificultades de gestión que surgen de una planificación inadecuada. Resulta inaceptable, según sus declaraciones, que la entidad pública encargada de la gestión de espacios emblemáticos como San Juan de la Peña y Loarre, bajo la tutela de la Consejería de Turismo, se oponga a una medida que incluso fue impulsada por el propio Gobierno.
Palacín ha continuado su razonamiento afirmando que los problemas citados, como la preocupación por la saturación de visitantes, deben ser abordados mediante un enfoque de planificación exhaustiva y eficacia en la gestión de las políticas turísticas. Por lo tanto, ha anunciado su intención de presentar iniciativas en las Cortes de Aragón para exigir respuestas del consejero a cargo de Turismo.
Las soluciones propuestas por CHA incluyen modificar la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, desarrollar una planificación adecuada junto con una previsión presupuestaria apropiada, llevar a cabo los estudios de impacto necesarios y mejorar la planificación de accesos. Adicionalmente, han abogado por una mayor transparencia y una mejor coordinación entre los diferentes departamentos implicados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.