• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

CHA critica que los PGE 2023 "retrasan aún mucho más" las tres autovías atentos en el Alto Aragón

img

HUESCA, 11 Oct.

El presidente de Chunta Aragonesista (CHA), Joaquín Palacín; y el secretario territorial de CHA del Alto Aragón, José Ramón Ceresuela, han asegurado que el Proyecto de Ley de Presupuestos En general
del Estado 2023 es "muy alarmante por el hecho de que retrasa la finalización de las autovías -A-21, A-22 y A-23 al unísono que olvida proyectos escenciales para el Alto Aragón".

Entre ellos han mencionado la variación sur de Huesca, el tramo de
la N-260 Fiscal-Túneles de Valupor y los 11,63 km de la A-21 Puente La Reina-Fago, con cantidades que "no dejarán su licitación, o de forma directa la sepa de partidas presupuestarias para los proyectos de restitución de Almudévar, Montearagón o Jánovas".

Palacín explicó que "son unos capitales que no reconocen la complicada situación poblacional de Aragón, con un colosal coste agregada para prestar servicios en un territorio que piensa un diez por ciento del total del España, pero donde solo nos llega un 4,1 por ciento de los 13.443 millones premeditados a realizar infraestructuras, menos de la mitad de lo que nos correspondería".

El presidente de CHA ha lamentado que el "Gobierno PSOE-Podemos/IU estimula, de nuevo, a los territorios mucho más pueblos dejando atrás a Aragón".

La mayoría de las inversiones contempladas son una "reiteración" de otros años, y esto lo revela que se contemple la A-14 hasta Benabarre, en el momento en que los ayuntamientos de la región acordaron últimamente con el Gobierno de España que la autovía solo va a llegar hasta Alfarrás, si bien "considerablemente más grave" es que se retrase la finalización de las autovías, en el corredor Huesca-Jaca-Pamplona, faltan por poner en servicio 40 de los 130 km, y no se va a hacer en su integridad en esta década.

"Por ello --indicó-- no comprendemos como representantes del PSOE o Podemos aplauden estos capitales, en el momento en que llevamos atrapados a lo largo de años en unos plurianuales que suponen un castigo para el Alto Aragón".

Apartado particular merece, ha puntualizado, el "retardo" en la finalización de la A-22, esos 13,2 km cuyas proyectos comenzaron en verano de 2018 finalmente en 2021, pero 2 ediciones han alargado el período primero un año y después otro mucho más, hasta finales de 2023, pero los 17 millones para 2023 y los 16,2 para 2024 presagian nuevos probables retrasos en una obra que pasó de 51 millones a 84, sin que se haya producido ninguna dimisión, todo ello en un tramo "primordial" para la vertebración y avance social y económico de Aragón, ya que por esta carretera en proyectos circulan 11.000 automóviles diarios, aseguró Palacín.

Por su parte, José Ramón Ceresuela, ha alertado de que "se prosiguen dilapidando millones para el recrecimiento de Yesa, mientras que no hay nada para restituciones territoriales así sean ligadas a Jánovas, Almudévar o Montearagón". "Si el Gobierno PSOE-Podemos/IU comprende por transición ecológica sepultar millones en Yesa, por justicia popular, dedicar cero euros a restituciones, o por cultura eliminar la partida para respaldar a las lenguas minoritarias, mal vamos".

Respecto a este último tema Ceresuela ha lamentado "que haya desaparecido la partida aprobada en los capitales de 2022 para respaldar las lenguas del Estado protegidas por la Carta Europea de Lenguas Minoritarias, de la que Aragón "sale beneficiado", tras aprobarse una enmienda en el Senado presentada por Carles Mulet de Compromís a instancias de CHA.

No obstante el secretario territorial de CHA, ha señalado que "la parte efectiva de los capitales para el Alto Aragón es que hay prácticamente 70 millones de euros para la renovación del tramo ferroviarios de Huesca a Canfranc, y se han felicitado por esa inversión, "en decisión correcta, por la tarea a lo largo de ámbas últimas legislaturas, desde el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, compromiso de José Luis Soro", han apostillado.

Los representantes de CHA concluyeron recordando que en la tramitación parlamentaria, CHA presentará enmiendas, por medio de Compromís, con la meta de procurar progresar estas "desilusionantes y también deficientes" cantidades, salvando proyectos olvidados por el Gobierno de España en el Alto Aragón, aparte de proseguir realizando rastreo de todos y cada uno de los proyectos que se eternizan en los PGE.

"No reblaremos, seguiremos --han adelantado-- preguntando y denunciando retrasos en estas infraestructuras, ciertas cuales a este paso sabemos que las gozarán nuestros descendientes".

Más información

CHA critica que los PGE 2023 "retrasan aún mucho más" las tres autovías atentos en el Alto Aragón