Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Centenar de cuidadoras demanda mantener horas extras de asistencia domiciliaria"

En la ciudad de Zaragoza, este martes se llevó a cabo una protesta protagonizada por cerca de un centenar de trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que se congregaron frente a la emblemática Casa de los Morlanes. Este acto tenía como objetivo fundamental demandar el respeto a las horas de refuerzo asignadas a los usuarios, ya que consideran que los recientes pliegos de condiciones ideados por el Ayuntamiento suponen una amenaza a sus condiciones laborales, reduciendo significativamente su jornada laboral y, en consecuencia, precarizando el servicio esencial que brindan a personas dependientes.

La movilización, organizada por el sindicato CCOO, se enmarca en un día de huelga, durante el cual las trabajadoras manifestaron su descontento contra las medidas que, según afirman, deteriorarán no solo su situación laboral, sino también la calidad del servicio que proporcionan a quienes más lo necesitan. Durante la concentración, se exhibieron pancartas con mensajes contundentes, como: "Quiero refuerzos, quiero trabajar", "Los pliegos de contratación del SAD precarizan las condiciones de las trabajadoras" y "Los refuerzos no se tocan".

María José Esteban Inglés, representante de las trabajadoras del SAD por CCOO, fue la encargada de exponer las preocupaciones más apremiantes. Criticó abiertamente el nuevo pliego de condiciones, el cual limitaría las horas de refuerzo de tres meses a un periodo de tan solo uno. Este cambio, según ella, implica que, cuando un usuario se da de baja del servicio, lo que suele ocurrir con frecuencia durante los meses estivales, una trabajadora podría ver su salario reducido a alrededor de 500 euros de media durante ese tiempo.

La reducción en las horas de refuerzo plantea desafíos significativos para la planificación laboral. Mariano Álvarez, responsable de CCOO del Hábitat, subrayó que anteriormente las trabajadoras tenían la posibilidad de cubrir las bajas con horas de refuerzo asignadas a otros usuarios durante tres meses, algo que ahora se hace prácticamente imposible con la nueva restricción de un solo mes. Esto, denuncia Álvarez, dificulta enormemente la organización de coberturas de bajas o vacaciones.

Esteban no escatimó en críticas hacia la administración por imponer servicios mínimos del cien por cien durante la convocatoria de huelga, tildándolos de "abusivos" e "ilegales". Según su análisis, estas acciones han vulnerado el derecho a huelga de las trabajadoras afectadas en el servicio de dependencia. A pesar de la adversidad, destacó que la convocatoria ha tenido una "gran respuesta" por parte de las compañeras.

Desde CCOO, hicieron un llamado de atención sobre el impacto negativo de la reducción de horas de refuerzo, alertando que no solo perjudica a las trabajadoras, sino que también afecta directamente a las personas dependientes que dependen de este servicio. "Nosotras les ayudamos a hacer compras, realizamos gestiones por ellos o les hacemos compañía. Reducir estas horas perjudica directamente su calidad de vida", concluyó Esteban, enfatizando la importancia del trabajo que realizan y las repercusiones que estas decisiones administrativas pueden tener en la vida de quienes asisten.