• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Celma (PP) demanda al Gobierno de Aragón que "no ponga mucho más dificultades" al campo primario con la ley de agricultura familiar

img

ZARAGOZA, 21 Feb.

El diputado del PP Ramón Celma ha solicitado este martes al Gobierno de Aragón que "no ponga mucho más dificultades" burocráticas a los expertos del campo primario, lo que a su juicio va a ocurrir con la ley de acompañamiento a la agricultura familiar, que el Pleno de las Cortes de Aragón aprobará este jueves.

Ha afirmado que el emprendimiento de ley de agricultura familiar se ha elaborado "sin acuerdo" con las primordiales organizaciones agrarias, lo que "no ya no es impresionante". Ha criticado ciertas medidas agarradas en la ley, como la creación de nuevos trámites que "incrementan los costos de administración" y "no se tienen presente" las áreas de las explotaciones, ni los márgenes de beneficio ni la facturación por género de producción.

Ha brindado una rueda de prensa donde ha alertado de que la renta agraria ha disminuido un 8,7 por ciento en 2022 con en comparación con año previo, a pesar de que la producción ha incrementado un 11,6 por ciento, lo que ha atribuido al incremento del coste de los fertilizantes, el gasóleo, los fitosanitarios y el pienso, tal como los inconvenientes para entrar a la financiación.

A esto se aúnan las dificultades burocráticas, ha comentado, señalando que la novedosa PAC tiene dentro "considerablemente más demandas ambientales" que el previo modelo, por medio de los eco-regímenes.

Ha dicho que las proporciones que van a recibir los labradores por la PAC son inferiores al intérvalo de tiempo de tiempo y serán cambiantes "en buena medida", gracias a que labradores y ganaderos van a deber cumplir unas condiciones para cobrar las ayudas.

Es la situacion del ecoesquema de cubierta inerte, aplicable a suelos de cultivos leñosos y que pide al agricultor machacar los restos de la poda, depositarlos sobre el lote y que esta cubierta ocupe el 40 por ciento de la anchura libre de producción de la copa, que no puede ser inferior a 0,5 metros. Tampoco tienen la posibilidad de usar fitosanitarios para la cubierta, todo lo que les complicará cobrar el máximo de la PAC y les forzará a emplear una maquinaria de la que carece la mayor parte.

Celma ha manifestado que el Gobierno de España no aprobó hasta diciembre del año pasado el reglamento de app de la PAC, de forma que los labradores empezaron la época de siembra "sin comprender exactamente en qué condiciones" se debían adherir a la PAC para cobrar la cuantía.

El diputado del PP ha llamado la atención sobre la particular afección a la ganadería extensiva de alta montaña, puesto que las ayudas al vacuno y el ovino se han achicado, asimismo los derechos de empleo de pastos y varios ganaderos de regiones como Sobrarbe que se integran en este momento al campo se sugieren dejar sus explotaicones, dijo.

Más información

Celma (PP) demanda al Gobierno de Aragón que "no ponga mucho más dificultades" al campo primario con la ley de agricultura familiar