Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CECOP permite regreso de vecinos evacuados por incendio en El Pueyo de Araguás.

CECOP permite regreso de vecinos evacuados por incendio en El Pueyo de Araguás.

En la tarde de hoy, el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) ha dado luz verde para que los residentes de El Pueyo de Araguás regresen a sus hogares después del incendio forestal que ha causado estragos desde el miércoles.

Aunque el fuego sigue activo, se ha observado una mejora en su evolución y hasta el momento ha consumido alrededor de 150 hectáreas. Los equipos desplegados continúan trabajando para contener el incendio, que se encuentra en proceso de estabilización.

La desactivación de la Operación 1-Nivel 1 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (PROCINFO) ha sido aprobada por el CECOP.

Con la presencia del consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, y la directora general de Gestión Forestal, Ana Oliván, se llevó a cabo una reunión en la que se decidió autorizar el regreso de los evacuados a sus hogares según la evolución de la situación.

A pesar de que el incendio continúa activo, la labor de los medios de extinción se mantiene constante. El mismo comenzó ayer por la tarde en un campo de cereal en El Pueyo de Araguás debido a la acción de una cosechadora.

Como medida preventiva se evacuaron tres núcleos de población: Torrelisa con 12 personas, Araguás con 20 y San Lorién con 5. Las personas desplazadas fueron acogidas en diferentes lugares como la residencia comarcal, un hotel y el pabellón de Aínsa, este último habilitado para quienes llevaban animales de compañía.

En horas de la mañana, Protección Civil organizó un convoy para que los evacuados pudieran retornar a sus hogares bajo la vigilancia de la Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil.

En la actualidad, se encuentran en acción 6 brigadas terrestres, 3 autobombas, 1 bulldozer, Agentes para la Protección de la Naturaleza, técnicos y el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Protección Civil en el marco del INFOAR. Además, la Diputación Provincial de Huesca ha destinado recursos como 2 autobombas y 2 nodrizas.

Respecto a los medios aéreos, trabajan en las labores de extinción 4 helicópteros y 4 brigadas helitransportadas del INFOAR. A su vez, el Gobierno de España ha desplegado 4 hidroaviones y 2 helicópteros de la BRIF de Daroca, junto con un helicóptero bombardero. Adicionalmente, se cuenta con un avión de coordinación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se alternará con el helicóptero de coordinación del Gobierno de Aragón.

También están involucrados voluntarios de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Sobrarbe, Cruz Roja, trabajadoras sociales de la Comarca del Sobrarbe y la Guardia Civil.

Se ha solicitado la reactivación del suministro eléctrico de la línea de media tensión de La Fueva, vital para los núcleos poblacionales de la zona que se vieron afectados por el incendio. Por otro lado, las dos líneas de alta tensión permanecen fuera de servicio.

Durante el día de hoy, los medios aéreos se han enfocado principalmente en el flanco izquierdo, una zona de difícil acceso debido a las características del terreno. Para mañana se tiene previsto mantener el mismo nivel de intensidad en las labores de extinción, dado que el incendio sigue activo.