ZARAGOZA, 30 Sep.
La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO Aragón y la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Aragón han considerado que
el Día Internacional de las Personas Mayores, que se festeja este sábado, 1 de octubre, es una día de "reivindicaciones" para el colectivo y han redactado un manifiesto grupo en el que dan a conocer las proposiciones que le demandan tanto al Gobierno, como al grupo de las Administraciones y poderes públicos.
Ambas entidades sindicales han solicitado una mayor visibilidad de la gente mayores, aparte de una mejor calidad de vida para este colectivo de la sociedad.
El secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO Aragón, Manuel Martín, ha apuntado, este viernes, en rueda de prensa, que la pandemia de la COVID-19 debe llevar a cabo pensar sobre las pretensiones que se dan en los diferentes ámbitos de la sociedad, como es la situacion de la Atención Primaria, "que sigue en estado crítico".
En este sentido, desde ámbas entidades sindicales pidieron que, en el ámbito nacional, el gasto sanitario público se ubique en el 7,2 por ciento del PIB y que la Atención Primaria represente hasta el 25 por ciento del total del gasto sanitario.
El secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Aragón, Tomás Yago, ha instado a estudiar de las secuelas de la pandemia y a impulsar políticas centradas en la gente en el ámbito de la sanidad, la atención a la dependencia y domiciliaria, las viviendas y los servicios sociales, para lo que ha solicitado una "atención adaptada, un trato digno y una reducción de los tiempos de espera".
Yago expresó que otra de sus reivindicaciones es que la agenda política de españa recupere la Ley Integral de los Derechos de las Personas Mayores, la que debe asegurar la protección concreta de la gente mayores en los ámbitos de la salud, la vivienda, la protección popular, económica y jurídica, la civilización o el ocio. Esta ley es "un factor fundamental para agarrar el grupo de nuestras solicitudes", ha valorado.
Por otra sección, hizo referencia a la disponibilidad. "Deseamos envejecer en nuestras viviendas, pero sin inconvenientes de ingreso, descartando barreras", ha asegurado el secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Aragón, añadiendo que en España, en torno a cinco millones de inmuebles no tienen ascensor y cerca de 1,8 miles de individuos no puede salir de sus viviendas gracias a las barreras arquitectónicas.
"Es imposible dejar que la digitalización sea una vía mucho más de desigualdad y marginación de la gente mayores", ha lamentado Yago, y de ahí que, los dos sindicatos pidieron que se desarrolle un proyecto estatal que deje a todos y cada uno de los colectivos "tener los suficientes entendimientos especialistas para lograr entrar y desenvolver de forma segura" en ámbitos digitales.
Por otra sección, "el inconveniente de fondo de la gente mayores con la banca prosigue sin estar resuelto", pese al Código de Buenas Prácticas que se firmó hace un año, dijo Tomás Yago, que ha precisado que la España rural "sigue sin ningún género de conexión bancaria y sin proyectos para dotarla de exactamente la misma".
En este sentido, ha estimado que la mayor preocupación de la gente mayores en su relación con la banca son las comisiones puesto que éstas "se sostienen en géneros de usura y penalizan mucho más a esos pensionistas con capital mucho más bajos", ha aseverado.
El secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT Aragón ha esgrimido que la gente mayores y la clase trabajadora no tienen la posibilidad de ser quienes aguanten recortes o aumentos de costes en temas de sanidad, vivienda, pensiones o sueldos.
Tomás Yago ha solicitado que se reforme el sistema de capacitación de costes tanto del mercado eléctrico, como de los modelos alimenticios con "un mayor control público de las ventajas conseguidas" y que ayuda para "liquidar la molesto inflación y desigualdad".
Ambos sindicatos han creado una campaña con movilizaciones y concentraciones en distintas localidades aragonesas contra la pobreza energética donde han solicitado que se examinen los criterios de ingreso al bono popular térmico.
Asimismo, CCOO y UGT han pedido al Ayuntamiento de Zaragoza que ponga en desempeño áreas de trabajo para el consejos y también información para eludir los cortes de suministro en los hogares que no se tienen la posibilidad de llevar a cabo cargo de la factura de la electricidad, ha recordado Benito Carrera.
Ambos sindicatos pidieron pensiones "dignas y suficientes", puesto que según ha esgrimido Tomás Yago éstas son "la primordial fuente de capital del 25 por ciento de los hogares" en el ámbito estatal.
Por eso, CCOO demanda asegurar unas pensiones "dignas", tanto en este momento, para los futuros pensionistas. "El diálogo popular es el instrumento para garantizarlas y criticamos a aquellas voces, como el Banco de España, que presionan a fin de que no se amolden a las subidas del IPC", ha manifestado el encargado de Política Social de la Federación de Pensionistas de CCOO Aragón.
Asimismo, las dos organizaciones han letrado por un cambio del modelo de viviendas en España donde el epicentro sean la gente y no las ventajas empresariales. "No debe descuidarse que el 70% de las plazas residenciales en España son privadas, debemos superar hacia un modelo donde la administración mayoritaria recaiga en el ámbito público", ha recalcado Benito Carrera.