CCOO denuncia otra muerte laboral en Aragón y critica debilidades en la seguridad de la construcción.
ZARAGOZA, 12 Dic. - En un lamentable acontecimiento ocurrido en Zaragoza, el sindicato CCOO Aragón ha expresado su pesar ante la trágica muerte de un trabajador perteneciente a una subcontrata de una constructora. El incidente se produjo este miércoles cuando el operario fue aplastado por un cubo de hierro que contenía más de 1.000 kilos de hormigón líquido, el cual, según informes preliminares, se desprendió de una sirga en el transcurso de su labor en una obra ubicada en la calle Miguel Servet, número 202.
El secretario de Salud Laboral de CCOO Aragón, Luis Clarimón, ha denunciado que este tipo de tragedias son frecuentemente resultado de la falta de medidas de seguridad y un inadecuado mantenimiento en el entorno laboral. Ante esta alarmante situación, ha instado a la Inspección de Trabajo y al Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA) a realizar una investigación profunda que esclarezca las circunstancias alrededor del fatal accidente.
Clarimón ha señalado que, si se hallan responsables, es imperativo que la Fiscalía tome cartas en el asunto y que los empresarios implicados enfrenten procesos judiciales. En sus declaraciones, enfatizó la idea de que "en la siniestralidad laboral no existe la fatalidad" y que es deber del empresario asegurar condiciones de trabajo seguras para evitar riesgos.
En su crítica, el dirigente sindical también lanzó una inquietante pregunta: “¿Cuánto cuestan unos metros de sirga de acero?”, sugiriendo que el costo de la vida humana se ha traducido en una falta de inversión en seguridad. Según CCOO, el accidente ocurrió tras la rotura de la sirga que sostenía la carga de hormigón, lo que desencadenó la tragedia.
El secretario de salud laboral del sindicato ha planteado varios interrogantes que deberían resolverse durante la investigación: “¿El peso de la carga superaba la resistencia de la sirga? ¿La sirga estaba dañada y no se realizó el mantenimiento preventivo? ¿Hubo fallos en la grúa?”. Estas cuestiones son vitales para entender las causales del accidente.
Desde enero hasta octubre del 2024, el sector de la construcción ha registrado un alarmante índice de incidencia de 45,22 accidentes por cada 10.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, una cifra que destaca como la más elevada en la región. CCOO ha reiterado que este sector es el que presenta los índices más preocupantes de siniestralidad laboral en Aragón, condenando que este nuevo accidente podría haberse evitado con las medidas de prevención adecuadas.
Clarimón ha subrayado la relevancia de la coordinación entre actividades empresariales, tal como lo estipula el Real Decreto 171/2004, que desarrolla el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Este marco legal establece que cuando en un mismo lugar de trabajo operan empleados de dos o más empresas, es fundamental que cooperen en la implementación de normativas de prevención de riesgos laborales.
Además, es responsabilidad del empresario titular del centro proporcionar las medidas necesarias para asegurarse de que otras empresas implicadas reciban información y directrices apropiadas sobre los riesgos existentes y las medidas de protección disponibles.
Finalmente, CCOO Aragón ha reafirmado su dedicación a la defensa de los derechos de los trabajadores y ha exigido la aclaración de responsabilidades, con el fin de prevenir que incidentes de esta naturaleza se repitan en el futuro. En medio de esta tragedia, el sindicato también ha expresado sus más sinceras condolencias y solidaridad con la familia, amigos y compañeros del trabajador que ha perdido la vida.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.