• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

CCOO demanda actualizaciones salariales y acorazar el empleo frente a la desaceleración de la economía

img

ZARAGOZA, 26 Ene.

CCOO en Aragón ha solicitado novedades salariales y ha instado a acorazar el empleo frente a la desaceleración de la economía, a la visión de los datos de paro y ocupación de la EPA del cuarto período de tres meses publicados este jueves por el INE.

"Se registró un aumento del número de personas desempleadas en Aragón, producido por la indecisión en todo el mundo, que está repercutiendo en la desaceleración de la economía, y por la pérdida de poder de compra de los trabajadores, a consecuencia de la elevada inflación y la negativa de la patronal a negociar novedades salariales que dejen sostener la aptitud económica de la clase trabajadora", aseguró el sindicato en una publicación oficial.

El número de ocupados en Aragón se ubica en los 584.000, cien menos que el período de tres meses previo (-0,01%), la tasa de actividad se ubica en el 58,41%. Comparando los datos con el período de tres meses del año previo hay una caída de la ocupación de 5.000 cargos laborales, en los meses comprendidos entre octubre y diciembre de 2022. La tasa de variación de forma anual de la ocupación se muestra en negativo en Aragón.

En el cuarto período de tres meses de 2022 hubo en Aragón 644.600 personas activas, 2.300 mucho más que en el período de tres meses previo (un 0,36% mucho más). Respecto al mismo período de tres meses de 2021, la red social autónoma ha perdido 2.700 personas activas, esto es un
-0,42%.

En cuanto al número de parados, en Aragón hay 60.700 personas sin empleo, 2.300 mucho más que el período de tres meses previo (4,01%). Son asimismo 2.300
mucho más (un 3,91%) si se equiparan los datos con exactamente el mismo intérvalo de tiempo de meses en 2021. La cota de desempleo se ubica en el 9,41%.

El responsable de empleo de CCOO Aragón, Carmelo Asensio, dijo que "sin embargo, pese a los pésimos datos populares el día de hoy con un aumento del paro trimestral y del de forma anual, la tasa de paro en Aragón se ubica en el 9,41%, la cuarta mucho más baja del estado y 3,46 puntos bajo la media de españa (12,87%)".

Ha reconocido la "indiscutible solidez" en el empleo generado que estuvo medrando hasta el último trimestre del año con una esencial
disminución de la precariedad, en verdad 2022 cierra con una tasa de temporalidad del 14,62%, 9,5 puntos bajo el 24,12% que existe en 2021.

Asensio ha expuesto que en estos instantes se prosigue creando empleo de calidad mientras los contratos sin definir suponen un 45% del total de contratos firmados, cumpliendo de esta forma el propósito de la reforma laboral de terminar a la excesiva temporalidad que castiga a nuestro mercado de trabajo".

Desde el sindicato han alertado de que pese a la optimización de las condiciones laborales, la situación social y económica de la gente trabajadoras sigue viéndose muy resentida a consecuencia de los efectos de la guerra de Ucrania sobre la aptitud adquisitiva de los hogares. "Las altas tasas de inflación, el incremento de los modelos de interés y las moderadas subidas salariales, hacen que la clase trabajadora esté pagando el mayor coste en esta crisis".

CCOO ha demandado al Gobierno que actúe y también incentive la subida de los sueldos y también capital de los hogares, empezando por subir el SMI y, al unísono, remarcar el escudo popular, destinando mucho más medios a batallar el incremento de la desigualdad. "Los capital expepcionales que se quieren conseguir desde la novedosa reforma fiscal tienen que ir orientados en esta dirección, admitiendo la financiación de cuantos programas de gasto y también inversión sean precisos para acorazar y agrandar el Estado de Confort".

Por otra sección, en opinión del sindicato, la negativa de la CEOE a firmar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que asegure subidas salariales justas, como una parte de un pacto de rentas que distribuya de forma balanceada los costos de la situación v de hoy, "manifiesta la carencia de miras y la poca compromiso de la patronal en la defensa del interés general".

Más información

CCOO demanda actualizaciones salariales y acorazar el empleo frente a la desaceleración de la economía