• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

CCOO, CSIF y UGT se movilizarán en la sanidad pública desde este viernes y convocan huelga el 31 de marzo

img

ZARAGOZA, 31 Ene.

Los sindicatos CSFI, CCOO y UGT han convocado una huelga en el campo público sanitario el 31 de marzo y se movilizarán desde este viernes, 3 de febrero, con una concentración en la plaza de la Convivencia de Zaragoza, a las 12.00 horas. Las causantes de sanidad de las tres centrales han criticado la administración del Departamento y "el colapso" del ámbito.

Delia Lizana (CCOO), Elena Lahoz (UGT) y Jessica Fesseden (CSIF) han destacado "los incumplimientos de los pactos logrados con la representación de las trabajadoras y trabajadores del ámbito y la carencia de actitud para negociar novedades para los expertos de la sanidad".

Jessica Fesseden hizo un diagnóstico de la atención principal en la sanidad pública aragonesa: "Centros de salud sobresaturados y agendas de los expertos colapsadas" que suponen un déficit de atención al usuario. La repreentante de CSIF lo ha ejemplarizado con la situacion del hospital de la Bombarda que atiende a individuos de otros centros por las tardes, en servicio de emergencias, y se ha sobrepasado por las solicitudes de los individuos.

Ha solicitado mucho más elementos económicos y un nuevo plan de ordenación para la atención principal. "Deseamos la apertura de los centros de salud hasta las ocho de la tarde como se venía realizando antes de la pandemia. Estamos perjudicando la disponibilidad de la población a la sanidad pública".

Delia Lizana ha analizado la situación de la atención enfocada, asegurando que el servicio de emergencias está colapsado por el hecho de que reciben los clientes que les derivan de una atención principal que está "desbordada".

"Debemos denunciar la pésima administración de todos nuestros causantes y administradores sanitarios de las consejerías hasta los directivos de los centros sanitarios. Nuestros centros de salud superaron una prueba de fuego en la pandemia y todavía no se han recuperado. Nuestros administradores no están sabiendo solucionar las solicitudes de expertos y individuos, en estos instantes".

Lizana ha demandado a la administración mucho más anticipación en el momento de vaticinar elementos y personal sanitario que atiendan a los pacientes en épocas de saturación de pacientes.

"Observamos de qué forma se cierran ciertos servicios en los periodos de navidad o vacacionales siendo los periodos donde se sobresatura el servicio de emergencias y donde se necesitan los capital hospitalarios".

Lizana ha solicitado una optimización de los elementos que ya están para no depender de los servicios de la sanidad privada. CCOO pide asimismo la homogeneización de condiciones para todos y cada uno de los expertos de la sanidad pública. "No es posible que trabajadores que están en el ámbito 1, 2 o 3 tengan diferentes condiciones laborales en dependencia de la persona que les dirija".

Los tres sindicatos han denunciado la "falta de talante negociador" de la administración pública. Elena Lahoz, de UGT, ha asegurado que la aportación de la representación de los trabajadores es fundamental para prosperar las condiciones laborales del campo y prosperar el desempeño de la sanidad pública aragonesa. "No obstante la administración no nos desea oír y el plantel está agotado de la saturación que vive día a día. Parece ser que la administración solo negocia con quien amenaza con una huelga".

Por ello estos sindicatos demandan una día de 35 horas por semana desde el 1 de enero de 2023, el desbloqueo de la carrera y el abono inmediato del nivel 3, la reclasificación profesional y la actualización de funcionalidades, y la actualización de todos y cada uno de los complementos.

Más información

CCOO, CSIF y UGT se movilizarán en la sanidad pública desde este viernes y convocan huelga el 31 de marzo