Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CCOO critica la estrategia de Correos y exige un enfoque más sostenible para aumentar ingresos.

CCOO critica la estrategia de Correos y exige un enfoque más sostenible para aumentar ingresos.

En Zaragoza, el 21 de noviembre, la central sindical CCOO ha lanzado un importante llamado a la nueva dirección de Correos, solicitando un enfoque más proactivo y sostenible en la generación de ingresos. Los representantes de CCOO han criticado la actual postura de la empresa, caracterizada como "cortoplacista", al considerar que los recortes en el gasto patrocinados por la anterior administración, liderada por Juan Manuel Serrano, son inadecuados y han dejado a la plantilla, que no es responsable del problema económico, a la deriva.

Durante una rueda de prensa celebrada en la jornada del jueves, la coordinadora de CCOO Correos, Marta Abadías, y el delegado Ricardo Carabantes han manifestado su preocupación por la situación de "precarización" que vive el personal en Zaragoza. Con más de 600 empleados en la provincia, han denunciado que la reducción de personal en los últimos años ha sido "bestial" y que esto está afectando dramáticamente la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos.

Aunque se ha presentado una disminución en la actividad relacionada con el envío de cartas, el delegado sindical ha señalado que el volumen de paquetería ha aumentado. No obstante, distritos de Zaragoza que tradicionalmente requerían entre 16 y 17 carteros ahora cuentan con una plantilla muy por debajo de esa cifra, lo que se repite en otras unidades provinciales.

Esta drástica reducción en la plantilla ha resultado en una caída significativa en la calidad del servicio, advirtió Abadías. Las decisiones tomadas en este contexto impactan negativamente a la ciudadanía, generando retrasos en la entrega de correo que afectan hasta las citaciones médicas y notificaciones legales, evidenció la dirigente sindical.

La creciente "precarización" del trabajo también ha sido un punto destacado por Carabantes, quien mencionó el alto nivel de estrés al que están sometidos los trabajadores. "Como cartero, siento la presión de tener que repartir toda la correspondencia, y la presión se intensifica cuando, tras un largo recorrido, veo que no es posible", expresó.

Desde el sindicato se ha criticado la actual estrategia de Correos, que se basa en recortes de empleo y reducción de costes, señalando que este enfoque se aleja de los objetivos estipulados en el Acuerdo Estratégico 2024-2028. Según el sindicato, esta estrategia prioriza el equilibrio económico y el margen de beneficio en lugar de potenciar la posición de Correos en el mercado y fomentar su crecimiento.

Asimismo, CCOO ha insistido en que el déficit financiero generado por la gestión de Juan Manuel Serrano durante cinco años requiere una respuesta que sea tanto coherente como equilibrada. Marta Abadías ha indicado que este modelo puede desencadenar tensiones en un periodo que ya es crítico para la empresa, haciendo un llamado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y a Correos para que cumplan los compromisos delineados en el Acuerdo Marco Estratégico firmado el 22 de julio, centrando sus esfuerzos en construir un correo público fuerte y sostenible.

El acuerdo marco mencionado prevé un incremento significativo en la inyección de fondos, alcanzando los 250 millones de euros anuales, lo que implicaría duplicar la actual financiación de 110 millones. Carabantes ha acentuado la relevancia de estas cifras, recordando que durante el mandato de Mariano Rajoy, Correos contaba con un presupuesto de 200 millones de euros.

Sin embargo, el plan estratégico actual ha sido calificado de "poco ambicioso" por CCOO, dado que no contempla la creación de un banco postal ni la expansión del negocio de paquetería a través de la adquisición de empresas de reparto. Además, el sindicato ha subrayado la necesidad urgente de renovar el convenio colectivo, que se remonta a 2008, frente a propuestas de la empresa que rechazan en su totalidad, tales como la congelación salarial y el recorte de prestaciones sociales.

En este contexto, Correos actualmente mantiene una cuota del 17% en el sector de paquetería y del 16% en servicios financieros, cifras que contrastan notablemente con el promedio europeo, que se sitúa en un 50% y 34%, respectivamente. Para CCOO, esto subraya la imperiosa necesidad de fomentar el crecimiento tanto a nivel nacional como internacional, junto a la creación de un banco postal que supere la limitada gestión de dinero virtual en curso.

Finalmente, Carabantes ha criticado que la empresa se concentre en recortes en vez de buscar soluciones que restauren la funcionalidad de Correos y protejan la imagen de la compañía, demandando un cambio de rumbo que priorice la expansión y reactivación de la entidad en lugar de la constante reducción de personal como medida de equilibrar las cuentas heredadas de la gestión previa.