CCOO Aragón pide al BCE detener las subidas de tipos de interés para no perjudicar a las familias

CCOO Aragón pide al BCE detener las subidas de tipos de interés para no perjudicar a las familias

El secretario de Acción Sindical de CCOO Aragón, Pablo Castillo, ha solicitado al Banco Central Europeo (BCE) que adopte medidas más innovadoras en lugar de centrarse solo en propuestas clásicas de aumento de tipos de interés, las cuales ahogan a las familias. Además, ha sugerido la implementación de medidas de control de precios.

Según el Fondo Monetario Internacional, el incremento de los beneficios empresariales es responsable de un 45 por ciento de la subida de la inflación. Es por esto que Castillo ha destacado el problema que la alta inflación en el grupo de "alimentos" representa para muchas familias. Aunque en Aragón ha disminuido de manera notable, pasando del 11,3 por ciento en mayo al 9,1 por ciento en junio de inflación anual, los precios siguen siendo muy elevados. Por ejemplo, la leche ha experimentado una inflación interanual del 21 por ciento, el azúcar del 33,7 por ciento, las patatas del 16,4 por ciento y la carne de cerdo del 17,3 por ciento, entre otros productos.

El sindicato considera que este problema se suma y se agrava debido a las políticas del BCE, que continúa elevando los tipos de interés y amenaza con aumentarlos si los salarios siguen incrementándose. A su juicio, esto generará graves problemas para las familias, el empleo y la economía en general.

CCOO Aragón destaca la importancia de la negociación colectiva como una medida fundamental para mitigar los efectos inflacionarios.

El sindicato recuerda que, aunque en junio el aumento salarial pactado en convenios alcanzó el 3,26 por ciento a nivel nacional, se sitúa por debajo de la inflación subyacente, sin tener en cuenta alimentos no elaborados ni productos energéticos, que se sitúa en un 5,9 por ciento a nivel nacional y en un 5,4 por ciento en Aragón.

Por segundo mes consecutivo, el Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual ha descendido en Aragón, situándose en un 1,1 por ciento, lo que supone un descenso de 0,8 décimas con respecto al nacional, que se sitúa en un 1,9 por ciento.

Sin embargo, este descenso no se refleja con la misma intensidad en la inflación subyacente, que no incluye el precio de la energía y los alimentos no elaborados. En Aragón, esta variación anual ha descendido en 0,3 décimas con respecto a mayo, situándose en un 5,4 por ciento. Según el sindicato, la continua subida de los tipos de interés y el alto precio de algunos productos básicos pueden poner en riesgo la economía de muchas familias.

Un análisis más detallado revela que el descenso del IPC en Aragón en junio, comparado con mayo, ha sido del 1,5 por ciento en variación interanual, situándose en un 1,1 por ciento en junio. Estos valores no se habían alcanzado desde marzo de 2021, cuando la inflación fue del 1,6 por ciento.

El grupo que más influye en la moderación de los precios sigue siendo "Vivienda, agua y electricidad", con una inflación interanual negativa del 13,9 por ciento, impulsada por el subapartado de "electricidad, gas y otros combustibles", que sigue en descenso hasta el -31,1 por ciento de inflación anual, afectando a los demás subapartados que han disminuido ligeramente o se han mantenido.

También con inflación negativa se encuentra el grupo "Transporte", que en junio llega al -7,7 por ciento, siendo el grupo que más ha disminuido su inflación este mes (en mayo fue del -3,5 por ciento), como resultado de la caída de los precios de los combustibles.

En el grupo de "Vestido y calzado" se vuelve a observar un descenso inflacionario, aunque en junio vuelve a valores positivos con un 0,7 por ciento.

Por otro lado, los grupos con mayor inflación son "alimentos y bebidas no alcohólicas", con un 9,1 por ciento, "bebidas alcohólicas y tabaco" (7,5 por ciento) y "restaurantes y hoteles" (6 por ciento).

Tags

Categoría

Aragón