Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CCOO Aragón califica de insuficiente el pacto entre patronal y UGT y sostiene la huelga en el transporte público.

CCOO Aragón califica de insuficiente el pacto entre patronal y UGT y sostiene la huelga en el transporte público.

En Zaragoza, el 28 de noviembre, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Aragón se mantiene firme en su decisión de convocar una huelga en el sector del transporte de viajeros por carretera. Esta postura se debe a la insatisfacción con el acuerdo firmado entre la patronal y el sindicato UGT Aragón el 23 de noviembre, que CCOO considera insuficiente.

CCOO Aragón ha manifestado que el acuerdo actual carece de detalles específicos sobre los plazos y las fechas necesarias para iniciar los procedimientos que permitirían la aplicación de coeficientes reductores para los conductores profesionales. Esta medida es crucial para poder anticipar la jubilación de estos trabajadores, un tema de importancia vital para el sector.

El documento suscrito por la patronal y UGT incluye una cláusula que condiciona el inicio de los procedimientos a la creación de un Real Decreto. Según CCOO, esto representa un "retraso injustificado" en comparación con lo acordado en otros ámbitos laborales, como el transporte de mercancías y las grúas autopropulsadas, donde se estableció un plazo máximo de 20 días para la presentación de solicitudes, agilizando así su implementación.

Juan Leyva, secretario de acción sindical de la FSC de CCOO Aragón, ha expresado la necesidad de un acuerdo claro y preciso que proponga plazos concretos y que elimine toda posibilidad de interpretaciones confusas. Leyva destacó que han estado esperando demasiado tiempo, soportando promesas incumplidas y lidiando con riesgos tanto para los trabajadores como para los usuarios del servicio de transporte.

En este contexto, el sindicato ha reafirmado su postura y utilizará el lema “Coeficientes reductores ya, y no ‘cuando el Gobierno quiera y pueda’” para su protesta. Este paro de 24 horas se desarrollará el 28 y el 29 de noviembre, y de no alcanzar un acuerdo satisfactorio, se prolongará a los días 5 y 9 de diciembre.

Si las demandas de CCOO no son atendidas y se llega a un acuerdo significativo, la huelga en el transporte de viajeros por carretera podría transformarse en indefinida a partir del 23 de diciembre. Esta situación refleja la creciente tensión en el sector y la urgencia de una solución que satisfaga las necesidades de los trabajadores.