• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

CCOO Aragón alarma del "frenazo" en la creación de empleo, que exhibe "un cambio de inclinación"

img

ZARAGOZA, 2 Sep.

CCOO Aragón ha alertado este viernes, 2 de septiembre, del "frenazo" en la creación de empleo, que exhibe "un cambio de inclinación" con relación al "dinamismo" que se registró a lo largo de meses en el mercado de trabajo.

"Este menor dinamismo de la ocupación tiende a ser frecuente en un mes como agosto por la finalización de las ocupaciones enlazadas a la época estival, pero es un apunte que unido al de julio exhibe un cambio de inclinación en el ritmo de creación de empleo", han afirmado en una publicación oficial.

El paro registrado en Aragón al terminar agosto de 2022 ha disminuido en 432 personas en relación a julio, de forma que la Comunidad Autónoma cuenta al finalizar el mes con 58.240 parados registrados en las áreas de trabajo públicas de empleo, un descenso del 0,74 por ciento por mes, que representa una caída del 12,73% de forma anual, según los datos publicados este viernes por el Servicio Público de Empleo Estatal. Es la cifra de parados mucho más baja desde octubre de 2008.

En el grupo de España, por contra, el paro registrado anota en el mes de agosto un incremento del 1,40% en relación a julio, hasta quedar en un número de 2.924.240 parados registrados, o sea 40.428 mucho más que el mes antecedente.

CCOO Aragón apostó por hacer "políticas expansivas que favorezcan la actividad económica y la creación de empleo, dada la situación tan inusual donde está la economía en todo el mundo".

"Estos datos, no obstante, han de ser tomados con precaución, en la medida en que tienen la posibilidad de enseñar distorsiones aparejadas al propio efecto de la entrada en vigor de la reforma laboral, que habría disparado la contratación meses antes, no registrándose en estos instantes las cantidades a las que se podría haber llegado en un año considerado habitual", ha asegurado el encargado de Empleo de la central sindical, Carmelo Asensio.

En términos de calidad del empleo, sin embargo, CCOO ha apreciado que, tras siete meses desde la entrada en vigor de la reforma laboral, "el contrato indefinido se ha predeterminado ahora como la modalidad de referencia para la contratación, en menoscabo de los contratos temporales, admitiendo a cientos de personas trabajadoras gozar de condiciones laborales dignas, equilibrados y seguras tras años de precariedad y excesiva y también infundada temporalidad laboral".

En todo caso, los datos populares este viernes "detallan la necesidad de atender a las amenazas presentes en el presente contexto económico, que todavía es alarmante debido al cuidado de la guerra en Ucrania y a los superiores costos energéticos que encarecen un mes tras otro la cesta de compra, y se han movido ahora a otros recursos y servicios lastrando el consumo de los hogares".

"En ese sentido, es requisito accionar resguardando la aptitud adquisitiva de las familias, con políticas mucho más ambiciosas que contengan el incremento descontrolado de los costos y limiten los enormes provecho expepcionales amontonados por las considerables compañías, singularmente aquellas energéticas que se aprovechan de la presente situación", ha señalado Carmelo Asensio.

CCOO ha emplazado al Gobierno de España a "emprender ahora, desde el diálogo popular, la subida del salario mínimo que va a tener rincón en el año próximo, sabiendo que, a fin de que sea eficaz, debe atender a la particular situación donde está la coyuntura económica, con una crisis inflacionista que está impactando de enorme manera en los capitales de las familias y que asimismo deja ver sus efectos en la vertiente macroeconómica, ralentizando el consumo y, consecuentemente, la aptitud de desarrollo de la economía y de creación de empleo".

Más información

CCOO Aragón alarma del "frenazo" en la creación de empleo, que exhibe "un cambio de inclinación"