• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

CCOO Aragón afirma que los últimos datos de contratación revelan que el empleo generado "es de más calidad"

img

ZARAGOZA, 3 Nov.

CCOO Aragón ha considerado que los datos de contratación detallan que el empleo que se crea es "de más calidad" al de hace un año, pero "la inflación y la negativa de la patronal" a aumentar los sueldos está causando la pérdida de poder de compra de los trabajadores "achicando los efectos de esa optimización".

Representantes de CCOO al lado de los de UGT se están manifestando este jueves en Madrid bajo el lema 'Esta crisis no la paga la multitud trabajadora'. Más de 400 sindicalistas de CCOO han partido esta mañana de todo Aragón para sumarse a esta movilización, puesto que para el sindicato "es primordial reabrir las negociaciones con la patronal para cerrar los cientos de convenios bloqueados y lograr un convenio general de sueldos".

El secretario de Empleo y Formación de CCOO Aragón, Carmelo Asensio, ha apuntado que las "altas tasas de inflación, el incremento de las clases de interés y las moderadas subidas salariales, hacen que la clase trabajadora esté pagando el mayor coste en
esta crisis, y es hora de revertir esta situación".

Por ello para Asensio, "es hora firmar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que asegure subidas salariales justas, como una parte de un pacto de rentas que distribuya de forma balanceada los costos de la crisis. Y mientras que este acuerdo no se genere vamos a llevar la reivindicación a las calles, como hacemos en Madrid".

Más información

CCOO Aragón afirma que los últimos datos de contratación revelan que el empleo generado "es de más calidad"