CCOO Aragón admite que los salarios no han recuperado el poder adquisitivo perdido desde 2021.

CCOO Aragón admite que los salarios no han recuperado el poder adquisitivo perdido desde 2021.

El secretario de acción sindical de CCOO Aragón, Pablo Castillo, ha señalado que la situación de los salarios en España es preocupante, ya que no han logrado recuperar el poder adquisitivo perdido desde el año 2021. Además, Castillo ha apuntado que aún hoy en día, los salarios no superan la tasa de inflación actual, lo que supone graves dificultades para la mayoría social del país.

En relación a la inflación, Castillo ha insistido en que el efecto inflacionista no puede ser ligado con la mejora salarial. En este sentido, ha explicado que los precios están siendo fijados por las empresas y no tienen un origen laboral.

A pesar de que los precios están moderando su crecimiento, el elevado coste de los alimentos y bebidas no alcohólicas sigue siendo un problema grave para las economías familiares de Aragón, ya que en mayo, esta tasa se ha situado en un 11,3%. No obstante, cabe destacar la caída de precios en algunos sectores, como la electricidad (-34,9%), que ha permitido que el precio de la vivienda se sitúe en un -11,0% respecto al mismo periodo del año anterior. También se ha producido una bajada en los precios del transporte (-3,5%) y del vestido y el calzado (-0,3%).

De todos modos, no todos los grupos han registrado una bajada en los precios. Es el caso de los hoteles, cafés y restaurantes, que registraron precios un 6,9% más caros respecto a mayo de 2022. También destaca el ocio y la cultura, con un 3,6%, el menaje, con un 5%, las bebidas alcohólicas, con un 7,8%, la enseñanza, con un 3,3%, las comunicaciones, con un 2,6% y la medicina, con un 2,2%.

Otro de los problemas que afectan a las familias en España es el elevado coste de las hipotecas, que está "ahogando" a muchas de ellas. El Euribor roza el 4%, lo que ha generado serias dificultades para costear las hipotecas y llegar a fin de mes. Ante esta situación, Castillo ha pedido al Banco Central Europeo que adopte políticas de control de precios y que no recurra a la solución fácil de subir los tipos de interés, lo que ahogaría a las familias con hipotecas y préstamos variables y dificultaría el crédito en las empresas y el consumo.

Por último, el representante sindical ha instado al Banco Central Europeo a que adopte medidas que sean beneficiosas para la población en general, y que no permita que los beneficios derivados de su política económica terminen siempre en el bolsillo de la gran banca.

Tags

Categoría

Aragón