En un informe reciente, Pablo Acebes, director de Operaciones del despliegue en Aragón, comunicó que la situación en las calles de Catarroja ha mejorado significativamente, con aproximadamente un 20% de las vías ya limpias a primera hora de la mañana de este martes. Los vecinos de las áreas afectadas han expresado su beneplácito y agradecimiento por los esfuerzos realizados.
Para acelerar las labores de limpieza, se ha dispuesto la llegada de maquinaria de menor tamaño que permitirá, durante la noche, proceder a la extracción de vehículos abandonados y a la retirada de escombros y objetos inservibles. Esto es especialmente importante en las calles más angostas del casco histórico, donde las intervenciones durante el día representan un riesgo considerable por la afluencia de peatones, según ha informado el Gobierno autonómico.
Este martes, las acciones se han centrado en el interior del sector asignado a Aragón y en las vías más amplias que lo circunscriben. Mientras tanto, los bomberos de la comunidad continúan en la primera fase de su operativo, que consiste en achicar agua de locales y sótanos. La segunda fase, enfocada en la retirada de vehículos y enseres, avanza a un ritmo satisfactorio, lo que es motivo de optimismo.
Además de las fases mencionadas, se ha agregado personal de SARGA para ejecutar la tercera etapa del operativo, que se centra en la limpieza y baldeo de las calles. Con la llegada de tractores desde Aragón, se ha logrado un avance significativo, aunque desde el Puesto de Mando Avanzado se ha determinado que no se justifica la necesidad de más tractores en la zona. La situación es dinámica y requiere espacio para que operen las máquinas de construcción de tamaño mediano y pequeño.
En este sentido, se ha hecho un llamamiento a las organizaciones agrarias y a los agricultores particulares, invitándoles a que aquellos que puedan ofrecer su ayuda se lo comuniquen al 112, que se encargará de movilizarlos si es necesario, evitando así el colapso de las calles.
En la actualidad, el operativo de Aragón cuenta con un total de 240 efectivos, distribuidos en varias unidades. Entre ellos, se encuentran 80 bomberos de diferentes delegaciones provinciales, 40 miembros de las brigadas del INFOAR, y un contingente de Protección Civil, además de tractoristas y otros trabajadores de apoyo logístico.
Respecto a la maquinaria pesada desplegada en la zona, se reportan tres retroexcavadoras, diez tractores-pala, varios camiones grúa y autobombas, entre otros equipos esenciales para las labores de limpieza.
También se cuenta con maquinaria de tamaño medio, que incluye cargadoras tipo Bobcat y generadores, que son vitales para garantizar la operatividad del despliegue.
Sin embargo, no todo ha sido sencillo. Desde el Gobierno de Aragón se ha comunicado que un grupo de aproximadamente 40 tractoristas, que colaboran en este operativo desde el pasado sábado, se han visto en la necesidad de buscar alojamiento, ya que el hotel Ibis de Alcasser ha decidido no seguir alojándolos debido a la falta de habitaciones disponibles.
A pesar de que estos trabajadores ya habían estado hospedados durante dos noches a expensas del Gobierno de Aragón, la situación de la pernoctación ha planteado inconvenientes. En la primera noche, debieron pagar con sus propias tarjetas de crédito, aunque el Ejecutivo regional ha prometido el reembolso en breve.
La segunda noche, gracias a la mediación del alcalde de Alcasser ante el hotel, pudieron alojarse sin mayores problemas. Sin embargo, en la mañana de este martes, el Ejecutivo autonómico fue informado de que, a pesar de haber confirmado la necesidad de habitaciones, el hotel les comunicó que no había disponibilidad.
El grupo de tractoristas, que ya había pernoctado en el establecimiento durante dos noches, fue invitado a dejar el hotel debido a que otros huéspedes habían reservado esas habitaciones. Afortunadamente, el equipo logístico del Gobierno de Aragón ha logrado reubicar a los trabajadores en otro hotel cercano.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.