ZARAGOZA, 10 de diciembre. Este martes, el Consejo de Gobierno de Aragón ha tomado una decisión significativa al aprobar la concesión de la Medalla de Aragón a todos los servidores públicos, ciudadanos y empresas que han formado parte del operativo de emergencias y reconstrucción en Catarroja (Valencia), posterior a la DANA ocurrida el 29 de octubre.
En la posterior rueda de prensa, la portavoz del Ejecutivo, Mar Vaquero, subrayó que este operativo es un claro reflejo de que Aragón se erige como un verdadero ejemplo de solidaridad y generosidad, destacando la colaboración tanto de empresas como de ciudadanos y diversas administraciones públicas.
El Gobierno autonómico ha decidido otorgar uno de los galardones más prestigiosos de la comunidad en reconocimiento a aquellos valores que representan la esencia del carácter aragonés: la excelencia, la solidaridad, la generosidad y un inquebrantable sentido del deber, evidenciado en un trabajo constante y desinteresado.
El operativo desplegado por Aragón en Catarroja movilizó a más de 300 profesionales en los momentos más críticos, a los que se unieron ciudadanos que acudieron de forma voluntaria, así como empresas que aportaron recursos materiales y enviaron a sus trabajadores para colaborar in situ. Además, muchas de estas compañías realizaron donaciones de materiales y fondos a través de la plataforma Aragón Solidario, establecida en colaboración con agentes sociales.
La Medalla de Aragón se entregará el próximo 17 de diciembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza, en un acto que se anticipa como “emotivo” y que servirá para enorgullecerse del pueblo aragonés, como manifestó Vaquero. En este evento se homenajeará a los profesionales de Protección Civil, Bomberos, Incendios Forestales de Aragón (Infoar), así como a sanitarios, policías locales, psicólogos y un amplio grupo de voluntarios, todos ellos que trabajaron “de manera incansable y abnegada” en la localidad levantina.
El operativo aragonés mantuvo su presencia en Catarroja durante más de un mes, finalizando su labor el 4 de diciembre, momento en el que se desmanteló el puesto de mando. Cabe destacar que fue la última comunidad en retirarse de la zona y la única que llevó a cabo su labor de una manera completamente autónoma.
Para finalizar, la portavoz del Gobierno aragonés declaró: “Desde luego, seguiremos colaborando en todo lo que se nos pueda solicitar para contribuir a la reconstrucción de la zona afectada.”
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.