ZARAGOZA, 22 de noviembre. En una reciente intervención, el portavoz del PSOE en Aragón con responsabilidad en el ámbito de la Sanidad, Iván Carpi, ha criticado de manera contundente la nueva propuesta presentada por el Gobierno de Jorge Azcón para llevar a cabo una reforma del mapa sanitario. Carpi ha calificado esta iniciativa como “inexistente y sin definición”, argumentando que la verdadera intención del Ejecutivo autonómico es enmascarar los recortes que ya se están implementando en el sistema sanitario.
Durante una rueda de prensa, Carpi acusó al Gobierno de Azcón de utilizar esta reforma como una “cortina de humo” que desvíe la atención de los problemas reales que aquejan a la sanidad pública de la región. Además, hizo hincapié en que no se convertirán en cómplices de la estrategia del consejero de Sanidad, Sebastián Bancalero, la cual, según su criterio, busca “socializar las culpas” de las medidas de austeridad que han afectado a la atención sanitaria en Aragón.
El líder socialista subrayó que aunque el mapa sanitario podría ser una herramienta útil de gestión, cualquier cambio debería orientarse a la mejora y fortalecimiento de los servicios públicos existentes. Sin embargo, Carpi manifestó que la propuesta actual carece de objetivos concretos y, lo que es aún más alarmante, no aborda los problemas que enfrenta la Atención Primaria en el territorio aragonés.
Carpi no escatimó en críticas hacia las políticas que ha implementado el Gobierno de Azcón, mencionando específicamente la amortización de plazas en localidades como Ayerbe y Almudévar, así como la reducción de horarios en consultorios locales de Huesca y Teruel. A su juicio, estas decisiones representan “la antesala de los recortes que traerá la reforma del mapa sanitario” y reflejan una falta de diálogo con las asociaciones vecinales, sindicatos y colectivos que defienden la sanidad pública.
En contraste con la postura del Gobierno, el PSOE ha decidido mantener un diálogo activo con diversas entidades para conocer de primera mano sus demandas y preocupaciones, reuniéndose con federaciones de asociaciones de barrios de Zaragoza, Huesca y Teruel, así como con organizaciones como el Movimiento de Acción Rural, la Unión de Consumidores de Aragón y varias asociaciones que defienden la sanidad pública y los derechos laborales.
“Es irónico que sean los partidos en la oposición quienes se reúnan con los ciudadanos para escucharles, mientras que eso es precisamente lo que debería estar haciendo el Gobierno”, declaró Carpi. Asimismo, el portavoz socialista criticó que el consejero no asistió a la segunda reunión con los grupos parlamentarios, dejando a la gerente de Atención Primaria en una posición de soledad en dicha cita.
Carpi subrayó que la falta de continuidad del consejero es notable: “El primer día, convocó a los medios, se hizo una foto y ya no ha vuelto a aparecer. Esto deja claro cuáles son sus verdaderas prioridades”, aseguró.
Finalmente, el portavoz del PSOE en sanidad concluyó su intervención afirmando que “los ciudadanos no necesitan ser cambiados de zona básica de salud, lo que realmente requieren es la garantía de contar con un médico, un enfermero y un centro sanitario accesible cerca de su hogar”. Carpi manifiesta que la actual administración carece de una visión clara y que sus acciones parecen más bien un intento de ocultar las deficiencias en la gestión sanitaria de la comunidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.