HUESCA, 8 Jul.
El gaitero Carlos Núñez actuará en la plaza Mayor de Graus este sábado en el Festival SoNna Huesca-Sonidos de la Naturaleza, que organiza la Diputación Provincial de Huesca (DPH).
La caravana del SoNna Huesca 2022 desmontará esta noche en Tamarite los preparativos para el espectáculo inaugural de Viridiana y se trasladará a Graus este sábado, a la primera hora de la mañana, para el montaje del concierto 'De los Pirineos a Finisterre', de Carlos Núñez y Os Mosicaires de Graus, la primera de las considerables citas musicales de la tercera edición del festival Sonidos en la Naturaleza, que organiza la Diputación Provincial de Huesca.
La plaza Mayor de Graus, ámbito ancestral de bailes, mercados, dances y mojigangas, dejará un aforo de quinientas personas, terminado prácticamente desde el día en que se lograron conseguir las convidaciones, que en un caso así costaban tres euros.
A las 19.30 horas empezará el concierto de Carlos Núñez, que actuará primero a solas, y después distribuyendo el ámbito con Os Mosicaires de Graus, pertence a los que mucho más expectación creó en esta tercera edición del SoNna Huesca, repitiendo la aptitud de convocatoria que tuvo en el momento en que visitó últimamente, por servirnos de un ejemplo, el Festival Internacional en el Camino de Santiago.
En sus 25 años de carrera, Carlos Núñez ha anunciado doce discos, de los que vendió mucho más de 1 millón de copias, algo insólito para un instrumentista y mucho más aun tocando la gaita, instrumento que ha alto a otra dimensión, como prueba el hecho de ser el primero en llevarlo a tres enormes santuarios de la música: Musikverein de Viena, Royal Albert Hall de Londres y Carnegie Hall de Nueva York.
La BBC lo considera "entre los músicos mucho más excitantes y serios de todo el mundo"; Le Monde ha anunciado su fotografía en primera plana encabezando una enorme noche celta frente 80.000 personas en el Stade de France; The Times le hizo críticas de 5 estrellas y en EE. UU. los medios lo han relacionado con los mucho más enormes de la música de raíz.
En esta ocasión, Carlos Núñez llega desde Burgos y hace parada en Graus para viajar después al habitual y multitudinario Festival de Cornuaille en la Bretaña francesa, que el próximo año festeja su centenario (1923).
El ya transcurrido mes de diciembre se cumplía el 25 aniversario de la publicación de su primer trabajo, 'A Irmandade das Estrelas', que sacó a la luz con el empuje de sus profesores y guías, The Chieftains.
En cuanto a colaboraciones, Carlos Núñez trabajó con artistas variadísimos. Desde Serrat a Julio Iglesias, pasando por Jordi Savall, Carlinhos Brown, Montserrat Caballé, Ry Cooder, Carmen Linares o los cineastas Alejandro Amenábar y Carlos Saura.
Por eso no es de extrañar que comparta el ámbito de la plaza Mayor con Os Mosicaires de Graus, con los que cooperó en el Festival Internacional en el Camino de Santiago en una actuación en el Monasterio de Siresa en 2018 bajo la denominación de Carlos Núñez Ensemble.
Os Mosicaires es un colectivo musical ribagorzano que sostiene desde su debut una visión abierta de la música clásico, construyendo proyectos transversales de reivindicación lingüística, popular o medioambiental.
Desde la aparición de Rechiran en 2014, en el que ayudan Kepa Junkera o Luis Miguel Bajén, han editado Iberia Impura (2016) y Suenios d'un soniadó (2019), los dos asimismo con atrayentes colaboraciones. Actualmente trabajan en su emprendimiento de 'RqR: músicas sostenibles'. En el 2015 compartieron ámbito con otro de los enormes del folk ibérico, el acordeonista Kepa Junkera en el Festival del Castillo de Aínsa.
El programa del primer fin de semana de la tercera edición del SoNna Huesca lo completa el recital de la argentina Sofía Rei en la plaza de Arén, el domingo a las 19.30 horas.
La argentina Sofía Eugenia Koutsovitis, famosa profesionalmente como Sofía Rei, es artista, música y productora. Mezzo-soprano de capacitación tradicional, tiene entre sus influencias el folclore suramericano, el jazz, el pop, la novedosa música tradicional y la electrónica.
Su modo de crear se apoya en la superposición de capas vocales que edifican una composición que suena compacta y robusta, al unísono que deja avisar todas las agujas que han servido para tejerla.
En sus mucho más de veinte años de carrera jamás dejó de viajar, de buscar de forma prácticamente obsesiva novedosas expresiones para desarrollar su obra. Su último disco, Umbral, detalla el paseo de una mujer que busca su rincón en el planeta. Son canciones en las que Rei conjuga la tradición folclórica y el futuro digital, y da forma a una secuencia de autorretratos íntimos, extractos de historias y pensamientos.
Argentina establecida en Nueva York, Sofía Rei mezcla géneros y tiempos musicales de manera extremista, pero sin perder la tradición andina y su pasado sonoro. En el III Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca, Sofía Rei presentará su último trabajo, Umbral, con un formato de trío, acompañada de J. C. Maillard y Sabrina Romero.
La plaza la iglesia de Santa María de Litera cobijará esta noche el espectáculo multimedia 'Tamarite: Sueños en la frontera', de Producciones Viridiana, que recorrerá la narración de la población fronteriza a través del vídeo mapping, una técnica de proyección a la medida de la área donde se proyecta, en un caso así la impresionante iglesia de Santa María de Tamarite de Litera.