Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cariñena designada Ciudad Europea del Vino para 2025.

Cariñena designada Ciudad Europea del Vino para 2025.

En el transcurso de una asamblea llevada a cabo en Bruselas, la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) ha tomado la histórica decisión de designar a Cariñena, un municipio de la provincia de Zaragoza, como la Ciudad Europea del Vino para el año 2025, en un reñido concurso contra la localidad valenciana de Requena. Este reconocimiento fue confirmado en el acto por el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, y la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Zaragoza, Teresa Ladrero, quienes formaban parte de una delegación aragonesa presente en la capital europea.

El alcalde Ortiz expresó su satisfacción por este logro, agradeciendo la colaboración de las 329 entidades y organizaciones que respaldaron la candidatura de Cariñena, destacando el papel clave del Gobierno de Aragón y de la DPZ, haciendo hincapié en que "sin ellas no habría sido posible" alcanzar este valioso reconocimiento.

En su compromiso, Ortiz afirmó que están planeando un "programa amplio" para el año 2025, que no solo concentrará esfuerzos en Cariñena, sino que también incluirá a los municipios de Calatayud, Borja y Barbastro, los cuales son cabeceras de otras denominaciones de origen vinícolas en Aragón. "Queremos que sea una celebración de todo Aragón para impulsar la cultura del vino", subrayó el alcalde.

Por su parte, Teresa Ladrero resaltó la importancia histórica de la Denominación de Origen Cariñena, la cual, establecida en 1932, es considerada "una de las más antiguas de España" y "una de las más grandes de Aragón". Ladrero expresó su alegría por el trabajo realizado, elogiando la intervención y el apoyo recibido por parte de la Diputación Provincial de Zaragoza, así como extendió sus felicitaciones al alcalde, a todos los ciudadanos de Cariñena y a la región en general, especialmente a la Denominación de Origen.

La vicepresidenta también se unió al alcalde en la afirmación de que 2025 será "un año especial lleno de programación", que contará con la participación activa de la DPZ y de otras denominaciones, buscando promover la cultura vitivinícola. Según Ladrero, esta promoción es esencial no solo por su relevancia tradicional y patrimonial, sino también por sus beneficios para la salud, siempre que se consuma con moderación.

Por otro lado, el evento de presentación ante el jurado que decidió otorgar este prestigioso título incluyó la intervención del ilustre genio aragonés Francisco de Goya, interpretado por el cantante y actor Augusto González, quien destacó las virtudes de Cariñena en un diálogo con el alcalde. La velada culminó con una jota, que fue cantada por un intérprete y coreografiada por bailarines locales, ofreciendo así un toque cultural característico de la región.

La empresa aragonesa Music of Monuments estuvo a cargo de la coordinación artística, mientras que el guion de la presentación fue elaborado por el historiador Domingo Buesa, quien se encargó de resaltar la rica historia vitivinícola de Cariñena.

El título de Ciudad Europea del Vino tiene como objetivos fundamentales la promoción de la cultura, el paisaje, la gastronomía y el patrimonio de la localidad que lo recibe, y siempre exige que las candidaturas tengan una proyección europea, además de demostrar creatividad y una amplia participación de los actores económicos y sociales locales.

Con este galardón, Cariñena consigue este prestigioso reconocimiento en su segundo intento, tras una primera postulación en 2020. Este año, la localidad aragonesa tomará el relevo de la región del Alto Piamonte y Gran Monferrato en Italia, siendo la primera vez que una ciudad de Aragón logra este distintivo.

Los promotores de esta iniciativa consideran que las actividades que se programarán durante 2025 servirán como una vitrina tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo no solo la gastronomía local, sino también la riqueza de la comarca de Campo de Cariñena, con sus vinos manifestándose como auténtico símbolo de identidad.

Aunque el Ayuntamiento de Cariñena fue el principal responsable de la candidatura, recibió el apoyo unánime de los otros 15 municipios que comprenden la Denominación de Origen, tales como Aguarón, Alfamén y Muel, entre otros. Sergio Ortiz afirmó que se desarrollarán actividades a lo largo del próximo año en todos estos municipios para fomentar la participación y el interés por el vino.

Además, en virtud del carácter europeo del título, Cariñena ha comenzado a establecer conexiones con ciudades hermanadas en Francia, Alemania y Rumanía, así como con otras regiones europeas que comparten un legado cultural vinculado al vino.

Por último, la Denominación de Origen Cariñena se propone para 2025 organizar diversos encuentros con las principales entidades vinícolas de España, incluyendo conferencias de consejos reguladores y asociaciones del sector, todo con el fin de consolidar el papel de Cariñena como referente en la cultura del vino en el país.