ZARAGOZA, 28 Sep.
Calatorao acogerá desde este sábado y hasta el próximo día 8 de octubre la tercera edición de su Simposio Internacional de Escultura. Este acontecimiento va a contar con la participación de seis escultores de todo el mundo que contribuirán con las proyectos que van a crear al aire libre frente a la mirada de vecinos y visitantes a anunciar el mármol negro tan propio de este concejo zaragocí.
El propósito de este simposio es anunciar y publicitar
la piedra negra de Calatorao, un mármol que comúnmente se ha usado para la construcción pero que tiene múltiples usos, entre ellos el artístico.
La miembro del congreso de los diputados encargada de Cultura de la Diputación de Zaragoza, Ros Cihuelo, ha apuntado este miércoles a lo largo de la presentación del acontecimiento que con la celebración de esta tercera edición, "la idea se afianza". En este simposio se da a entender el valor de este producto "tan emblemático y polivalente", dijo.
Cihuelo ha subrayado visto que los artistas competidores trabajen en las calles de Calatorao, en tanto que esto se utiliza para "arrimar la civilización a la ciudadanía".
Por su parte, el alcalde de Calatorao, David Felipe, ha manifestado que el acontecimiento "ayuda a ofrecer visibilidad a Calatorao y a la piedra de las mil caras, generalmente llamada de esta manera por su enorme utilidad".
"Con el simposio ofrecemos un salto de calidad y desde el instante en que lo pusimos en marcha la piedra no solamente se ve como material de construcción de forma exclusiva, en tanto que hablamos de un material muy apreciado en la estatua, en el interiorismo y en el planeta del arte y la civilización internacionalmente", ha esgrimido.
La concejal de Minas del Ayuntamiento de Calatorao, Esperanza Pascual, ha subrayado que este emprendimiento nació en 2016 como "un acontecimiento único en el planeta".
Pascual expresó que los ayudantes no solo tienen la posibilidad de ver de qué forma nace una estatua de un mero bloque de piedra, sino asimismo es "muy gratificante" la experiencia de convivencia con personas de tantas etnias diferentes.
Asimismo, mediante este acontecimiento se consiguió ofrecer visibilidad a esta piedra en el planeta del arte, aseguró Pascual, añadiendo que a causa de la primera edición del simposio nació una vivienda para futuros escultores con la Universidad Complutense de La capital de españa.
El escultor calatorense Pedro Anía ha señalado el "buen ámbito" que se crea en torno al acontecimiento. "A lo largo de una semana convivimos, aprendemos de qué forma trabajan el resto el resto de compañeros, intercambiamos técnicas y aproximamos todo eso a quienes nos visitan, en tanto que las proyectos se crean a la visión de todo el planeta", explicó.
Anía ha detallado que este material es "único", puesto que siendo un factor de la naturaleza, siempre y en todo momento es distinto, y en su color obscuro característico, muestra diferentes tonalidades verdosas, rojizas o máculas de colores. Y estas variedades lo transforman en un factor idóneo para el diseño de interiorismo, ha añadido.
La tercera edición de este simposio en todo el mundo de estatua está de nuevo estructurada por la asociación Marcal, la entidad que asocia a las compañías de cantería de la ciudad, de la que forma parte el Ayuntamiento.
Los seis artistas competidores fueron escogidos tras haber anunciado a un certamen previo la iniciativa de sus proyectos, que van a deber ser nuevas y auténticos.
Las proyectos se efectuarán sobre la piedra proporcionada por la asociación y una vez talladas se agregarán a la compilación del Museo de la Piedra que está situado en la Casa de Cultura del concejo.
Los escultores van a trabajar en la creación de sus proyectos del sábado 1 de octubre al viernes 7 desde las 9.00 a las 20.00 horas de cada día. El sábado 8 todas y cada una de las piezas se expondrán al público y un jurado entregará la mención particular del jurado y tras una
votación habitual se concederá a una de ellas la mención particular del pueblo.
Los seis escultores de todo el mundo que participarán en esta tercera edición son Nazih Rashid, Ihor Tkachivskyi, Aurelie Moreau, Hugo Maciel, Marta Fresneda Gutiérrez y Stefano Sabeta.
Nazih Rashid es un escultor egipcio, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de El Cairo. Ha participado en varios simposios de todo el mundo.
El ucraniano Ihor Tkachivskyi es diplomado en Magisterio y se ha que se dedica al arte desde sus principios laborales. Ha participado en
distintas concursos nacionales hasta el momento en que en el año 2005 dio el salto a los concursos de todo el mundo en el simposio francés de Lamasiere-Basse.
Aurelie Morea es una escultora francesa famosa por todos y cada uno de los calatorenses en tanto que es el segundo simposio en el que participa. Morea trabaja singularmente el bronce y la piedra. Este año, efectuará una talla de una guerrera llamada 'La muchacha con el escudo', leal a sus senos rodeados de naturaleza y animales.
Por primera oportunidad en este acontecimiento participará un escultor portugués. Se trata de Hugo Maciel, quien efectuará la obra 'Dimensión del Alma'. Licenciado en Bellas artes por la facultad de Lisboa, tiene proyectos en la mitad del planeta, desde Italia, Alemania, Portugal, Francia y Canadá.
La representación de españa en el acontecimiento va a estar al cargo de Marta Fresneda Gutierrez. Esta escultora sevillana está diplomada en Bellas Artes. Realizará la obra 'Los olvidados', una representación de un humano bocabajo como metáfora de la situación de todo el mundo de hoy.
El último de los seis escultores que va a visitar este fin de semana Calatorao es Stefano Sabeta, de Italia, experto en estatua desde el año 1997 en la Academia de Arte y Escultura de Carrara. Aunque la mayor parte de su obra se ubica en Italia, tiene proyectos en Argentina, Chipre, Brasil o Marruecos. El escultor sorprenderá en la ciudad zaragocí con su obra geométrica 'Wings'.