CALATORAO (ZARAGOZA), 24 Oct.
El concejo zaragocí de Calatorao festejará, del 4 al 6 de noviembre, la décima edición de las Jornadas de Castellología Aragonesas, un acontecimiento en el que en torno a 150 ayudantes reflexionarán sobre los usos hoy en dia de los castillos y fortalezas de la red social autónoma.
Las jornadas, que se hacen cada un par de años en este concejo zaragocí, vuelven tras el parón gracias a la pandemia de la COVID-19, y están organizadas por la Asociación para la Recuperación de los Castillos en Aragón (ARCA), al lado de Iniciativa Cultural Barbacana, con la colaboración del Consistorio de Calatorao.
Como en las nueve ediciones precedentes, el propósito de las jornadas es de nuevo discutir cerca de los enormes castillos y las fortalezas. En esta ocasión, el software se ha concebido para rendir homenaje a las considerables fortalezas de Aragón.
El alcalde de Calatorao, David Felipe, ha apuntado este lunes, a lo largo de la presentación de este acercamiento en la Diputación de Zaragoza, que en estas jornadas el emblema de la ciudad, su castillo, "consigue importancia".
"Nuestra historia siempre y en todo momento estuvo enlazada al castillo y durante estos nueve años fueron ganando importancia y muchos son los expertos que forman parte en ellas, tal como ayudantes no únicamente de Aragón, sino más bien de otras comunidades", ha apostillado el edil.
Por su parte, el presidente de la asociación Barbacana, Antonio Pérez, explicó los ayudantes a estas jornadas tendrán
la posibilidad de estudiar sobre enormes fortalezas de la red social aragonesa, sobre su crónica y sus peculiaridades edificantes.
Por otra sección, se van a poner encima de la mesa todos y cada uno de los datos sobre las restauraciones, el dinero invertido en su conservación, de qué manera se han realizado y qué usos se le dan a estas fortificaciones tanto culturales, turísticos como recreativos, explicó.
"Ciertos castillos reiben mucho más de cien.000 visitantes por año, lo que piensa una enorme riqueza para estos territorios", dijo Pérez, añadiendo que en estas jornadas se busca poner de manifiesto que el dinero invertido en la restauración de estos castillos y fortalezas "revierte en calidad de vida" de la sociedad por norma general y de los pobladores que viven en estas zonas, y al tiempo contribuyen a "normalizar la población rural".
"Tememos que los ayuntamientos no tengan elementos para lograr preservar su patrimonio", dijo la vicepresidenta de ARCA, Elena Martínez, quien ha señalado que desde la asociación que representa se realizan diferentes ideas, como estas jornadas, para anunciar el valor de este género de creaciones fortificadas.
Durante estos tres días van a tener rincón nueve charlas en las que diferentes especialistas nacionales y también de todo el mundo charlarán sobre el Palacio de la Aljafería, en Zaragoza; los castillos de Valderrobres, Mora de Rubielos, Peracense, y Alcañiz, en Teruel; y Monzón, Loarre y la ciudadela de Jaca, en Huesca.
Asimismo, el vicepresidente de la Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC), Amador Ruibal, dará el domingo, 6 de noviembre, la ponencia, programada a las diez.30 horas, sobre las considerables castillos-fortalezas españolas.
También va a haber actuaciones musicales al cargo de la rondalla y conjunto de jota 'Aires del Jalón', el sábado, a las 21.00 horas, al tiempo que el domingo, a las 13.30 horas, va a ser el momento de la Asociación Musical 'Mariano Gracia Escario'.
Además, el sábado, a las 11.00 horas, va a haber una representación teatralizada, al cargo del conjunto de Teatro Leído de Calatorao, que versará sobre las diferentes edades de la fortaleza calatorense.
En la día de clausura se entregarán unos reconocimientos que premian la restauración y la difusión del patrimonio defensivo. En esta situación, estos premios van a ser concedidos a los municipios de Teruel, Monzón y Calatayud.
El Consistorio turolense fué premiado por la tarea que ha realizado con relación a la restauración a lo largo de múltiples años de su muralla; el bilbilitano lo va a ser por su tarea con relación al castillo y muralla y las gestiones llevadas a cabo para la adquisición de la Torre Mocha.
Por su parte, Monzón va a recibir este galardón con ocasión de las diferentes recreaciones históricas que está haciendo en su fortaleza, lo que está atrayendo a varios turistas hasta la ciudad, los tres casos son "ejemplos del empleo de hoy" de estos elementos del patrimonio, ha detallado Antonio Pérez.
Todos los actos programados van a tener sitio en la Casa de las Asociaciones de Calatorao, y la asistencia a todos ellos es gratis y las inscripciones tienen la posibilidad de efectuarse de manera presencial en el instante de la recepción.
Los apasionados tienen la posibilidad de pedir información a través del correo electrónico de la asociación Barbacana '[email protected]' o llamando al número de teléfono '660 12 00 82'.
Aunque desde la organización han instado a los apasionados en formar parte a preinscribirse para antes del día de comienzo de las jornadas, por fundamentos de logística.