Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

“Caída del desempleo en noviembre en Aragón: sector servicios e industrial lideran la reducción a 51,388 desempleados”

“Caída del desempleo en noviembre en Aragón: sector servicios e industrial lideran la reducción a 51,388 desempleados”

ZARAGOZA, 3 de diciembre. En un contexto de recuperaciones positivas, Aragón ha registrado en noviembre una reducción del desempleo, con 661 personas menos en las listas del paro, lo que sitúa la cifra total en 51.388 desempleados. Este descenso se traduce en un porcentaje del 1,27% comparado con el mes anterior, y se atribuye principalmente al dinamismo de los sectores de servicios y construcción que han liderado las contrataciones, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal.

En términos interanuales, el descenso se ha establecido en un 3,78%. A nivel nacional, también se ha evidenciado una disminución del 0,62% en el paro registrado, alcanzando los 2.586.018 desempleados, lo que implica 16.036 registrados menos que en octubre.

El panorama autonómico muestra que en noviembre el desempleo ha disminuido en once comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Mientras tanto, las comunidades cercanas a Aragón como Navarra, La Rioja y la Comunidad Valenciana han experimentado ligeros incrementos en sus tasas de desempleo, en contraste con Cataluña y el País Vasco, que han reducido sus cifras de desempleo en 0,69% y 0,56% respectivamente.

En lo que respecta a la distribución por género, el descenso mensual del paro ha beneficiado tanto a hombres como a mujeres, con una caída de 296 hombres (1,47%) y 365 mujeres (1,14%). Además, los sectores de actividad han mostrado una tendencia a la baja, con una disminución de 295 parados en servicios, 149 en industria, 74 en construcción y 32 en agricultura, reflejando así una mejora general en el mercado laboral.

El colectivo de personas sin empleo anterior también ha visto una descenso, con 111 parados menos. En el desglose provincial, Huesca ha registrado una bajada de 132 desempleados, mientras que Zaragoza ha visto una reducción de 623, a la vez que Teruel ha experimentado un incremento de 94 personas desempleadas, lo cual, según el director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, es "muy estacional" y una tendencia no inusual en este mes por el final de los contratos de algunos trabajadores a la espera de la temporada de esquí.

Comparando noviembre de 2024 con el mismo mes del año anterior, se ha notado una disminución de 2.021 personas en el paro, que corresponde a una tasa anual del 3,78%. Esta mejora se ha visto reflejada en una baja general en todas las provincias, así como en ambos géneros y en diferentes sectores económicos.

La reducción ha impactado más positivamente en el género femenino, con 1.221 mujeres paradas menos en un año, mientras que los hombres han visto un descenso de 800. Analizando los sectores productivos, los servicios han reportado una caída de 1.413 desempleados, la construcción de 297, la industria de 265 y la agricultura de 177, lo que confirma que las dinámicas del empleo están evolucionando de manera favorable.

Por otro lado, se ha identificado un aumento en el colectivo sin empleo anterior, con un total de 131 personas más en comparación con el año anterior. En términos provinciales, el paro ha disminuido en Huesca, donde se han registrado 393 desempleados menos, en Teruel, con 281 menos, y en Zaragoza, que ha visto una reducción de 1.347 parados.

En un análisis más amplio, Martínez ha señalado que, históricamente, noviembre tiende a ser un mes complicado para el empleo a nivel nacional, siendo Aragón un claro ejemplo de esta inestabilidad, ya que en los últimos 14 años, siete de ellos han sido negativos en términos de desempleo en la región. Sin embargo, el reciente descenso del 1,27% se posiciona como el tercer mejor noviembre en la serie histórica de Aragón.

Este mismo día, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Martínez ha informado que el número de desempleados con discapacidad en Aragón se ha reducido a 2.402, lo que implica una disminución de 150 personas en comparación con el año anterior, lo cual es positivo, dado que este colectivo enfrenta desafíos significativos para su inserción en el mercado laboral.

En cuanto a la contratación en noviembre, Aragón ha registrado un total de 34.393 contratos, lo que supone una caída de 11.024 contratos en relación al mes anterior, aunque se refleja un incremento de 451 en comparación con noviembre del año pasado. De estos, 12.115 han sido contratos indefinidos, constituyendo el 35,23% del total, mientras que el 64,77% restante han sido temporales.

A nivel nacional, se ha producido una caída significativa de la contratación con un total de 1.301.482 contratos, marcando una reducción de 225.525 contratos en relación al mes anterior. Asimismo, el número de contratos indefinidos ha ascendido a 544.519, lo que representa un 41,83% del total, mientras que el resto fueron temporales, sumando 756.963.

Las cifras de contratación también han mostrado un retroceso en las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza comparado con el mes anterior. Sin embargo, al comparar respecto al mismo mes del año anterior, las contrataciones han tenido un ligero incremento en Huesca, Teruel y Zaragoza.

Por otra parte, la afiliación media a la Seguridad Social en Aragón ha disminuido en 1.227 personas en comparación con octubre, lo que representa un descenso del 0,20%, dejando el número total de afiliados en 617.993. No obstante, comparado con el mismo mes del año anterior, se ha registrado un aumento de 11.311 afiliados.

Martínez ha enfatizado que, aunque hay una disminución en el desempleo y un aumento en el número de afiliados, el crecimiento de la población activa sugiere que el empleo todavía no está absorbiendo completamente las necesidades del mercado. Está previsto que la tendencia negativa en la afiliación mensual sea revertida con el impulso de la temporada en el sector servicios.

A nivel nacional, la caída en la afiliación media a la Seguridad Social fue de 30.051 personas, lo que se traduce en 21.302.463 afiliados. En un contexto anual, el número de afiliados ha crecido en 496.389.

De cara al final del año, el director general se muestra optimista sobre el futuro del empleo en la comunidad autónoma, afirmando que la tendencia actual en el crecimiento de la población activa y las cifras de afiliación son indicadores positivos. A través de este análisis, se espera que diciembre, tradicionalmente un buen mes para el sector servicios, mantenga o mejore la tendencia observada, con la esperanza de que el número de personas desempleadas descienda de las 51.388 actuales. Así cerró su intervención Martínez, confiando en un futuro laboral más prometedor para Aragón.