La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, en compañía del concejal de urbanismo, Iván Rodríguez, la concejal de Participación Ciudadana, Susana Oliván, y la presidenta de CADIS Huesca, Sara Comenge, han presentado un ambicioso proyecto: el nuevo edificio municipal Espacio Conexión del Barrio San José, ubicado junto a la residencia de Vitalia, que acogerá a las diez asociaciones que forman parte de CADIS.
Esta iniciativa supondrá un importante ahorro para el Ayuntamiento oscense de 103.000 euros anuales, que es lo que actualmente gasta en alquilar el edificio que actualmente alberga a las asociaciones de la Coordinadora de Asociaciones de Discapacidad en la calle Berenguer.
El nuevo edificio, conocido como Espacio Conexión del Barrio San José, destaca por su eficiencia energética y su distribución en dos plantas de 310 metros cuadrados cada una, una terraza y un sótano de 320 metros cuadrados útiles destinado a almacén.
En la planta baja, habrá un área multifuncional de aproximadamente 100 metros cuadrados para los vecinos del barrio San José, que se transformará en sala de lectura, biblioteca y espacio para talleres. El resto de la planta baja será utilizado por las asociaciones de CADIS, con una zona versátil, despachos y baños accesibles.
En la primera planta se encontrarán dos amplias áreas para los puestos de trabajo de las asociaciones, despachos, salas de reuniones y baños accesibles. Además, habrá una espaciosa terraza que conectará con la residencia y que podrá ser utilizada para eventos y presentaciones.
La alcaldesa Orduna ha resaltado que este edificio de propiedad municipal, que comenzará a funcionar de inmediato, facilitará que los ancianos de la residencia de la tercera edad contigua puedan acceder al edificio municipal a través de la terraza. También ha enfatizado la importancia del rincón de lectura para los vecinos y la colaboración estrecha con CADIS.
Por su parte, la concejal de Participación Ciudadana ha destacado la zona destinada a los habitantes del barrio de San José, mencionando que era un espacio muy solicitado por los vecinos, quienes pedían una zona de estudio y biblioteca para actividades y talleres.
La presidenta de CADIS, Sara Comenge, se ha mostrado contenta por contar con este espacio, que considera "una oportunidad para conectar con la comunidad y brindar a los usuarios de CADIS Huesca la posibilidad de interactuar con el barrio y la ciudad en un espacio más accesible y adaptado que les permitirá trabajar por la inclusión".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.