ZARAGOZA, 7 Oct.
La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, ha apuntado en afirmaciones a los medios que la I Jornada del Observatorio Aragonés de la Soledad (OAS) tiene el propósito de "juntar sacrificios, comunicar vivencias" y ser útil para comprometerse desde las distintas gestiones a emprender el tema de la soledad no deseada entre los mayores que es "un inconveniente de todos".
El acercamiento, bajo el título 'La Soledad, una labor de todos', basado en la soledad no deseada de la gente mayores, se está festejando este viernes en la Caja Rural de Aragón.
Las personas mayores de 65 años en la Comunidad aragonesa suponen el 21,8 por ciento de la población total aragonesa, con lo que hablamos de "un colectivo fundamental en Aragón al que se le debe ofrecer respuestas".
Desde el departamento Ciudadanía y Derechos Sociales se ha realizado una investigación que ha reflejado que el 19,6 por ciento de los mayores afirmaba que "en algún instante se sentía solo", y que esta situación se acentúa en el ambiente rural por el hecho de que tienen menos relación con sus familiares. Asimismo, esta soledad perjudica mucho más a la población femenina, ha detallado la consejera.
El Gobierno de Aragón, ha recordado Broto, presentó el año pasado el Plan del Mayor, dotado con 450 millones de euros, para ser ejecutados en un par de años. La consejera hizo hincapié en la función que efectúa el teléfono del mayor, que ha recibido mucho más de 2.000 llamadas este año, y mucho más del 60 por ciento de ellas son "para charlar, para estar comunicado".
El directivo general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Luis Barriga, expresó que la soledad no deseada hablamos de "un fenómeno" que perjudica no solo a los mucho más mayores, asimismo a los jóvenes y jovenes.
Barriga expresó que "este tema preocupa bastante" a todos y cada uno de los estado integrantes de la Unión Europea. "España no se quedará atrás en realizar tácticas", dijo.
El directivo del Imserso explicó que las medidas que proceden de "lo local y lo comunitario" serán escenciales para impulsar ideas que sirvan para combatir contra "esta lacra, una pandemia discreta" del siglo XXI que hay que emprender "inmediatamente".
El OAS nace por un convenio entre el Justicia de Aragón y el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Ejecutivo aragonés. El Observatorio es "un espacio de recepción" de todo cuanto se hace en la Comunidad con la intención de eludir la soledad de los mayores, dijo el lugarteniente del Justicia de Aragón, Javier Hernández.
Ha ejemplarizado que en Pedrola la Policía Local va una vez por semana a conocer a todos esos mayores que viven solos en la ciudad zaragocí.
En esta línea, el lugarteniente del Justicia de Aragón, ha asegurado que: "Debemos poner en común todas y cada una de las medidas por el hecho de que todos vamos a aprender de todos".
Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, le dió la suerte a la institución del Justicia de Aragón por ordenar estas tan "primordiales" en torno al tema de la soledad no deseada.
El edil expresó que varios mayores viven una soledad que no desean y les agradaría tener elecciones para lograr socializar de otra forma. "Todas y cada una de las gestiones nos debemos poner en concordancia y ayudar a fin de que un drama tan esencial como es el de la soledad no deseada se transforme en una rémora", ha asegurado.
Azcón ha subrayado que desde el consistorio zaragocí se están realizando múltiples programas liderados a mitigar este inconveniente. Para ello, se pusieron en marcha mucho más centros de convivencia, se han incrementado el número de comedores para promover la socialización o proyectos "que son copiados fuera de las fronteras de Zaragoza".
La localidad tiene entre los programas "mucho más esenciales" en asistencia a personas mayores en sus domicilios, que atiende hasta 7.000 personas. En este sentido, Azcón ha recalcado que esta legislatura logró terminar con la lista de espera en teleasistencia, hasta llegar a los 11.000 ciudadanos. Este género de ideas "son fundamentales en el momento de advertir inconvenientes de soledad en las viviendas", ha valorado.
El alcalde de la ciudad más importante aragonesa, dijo que Zaragoza trabaja en ello, pero "es visible, que falta bastante por llevar a cabo". "Las personas mayores se lo meritan todo y es lógico que procuremos prosperar los programas que se pusieron en marcha", ha zanjado.