ZARAGOZA, 26 Oct.
La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, aseguró este miércoles que "el modelo de atención centrada en la persona ha de ser la guía del cambio de todo el campo de los servicios sociales. Hablamos de una exclusiva forma de trabajar y de una exclusiva forma de comprender los cuidados que nos ordena a editar los centros y la vida en ellos".
Broto ha asistido al acto ordenado por la Asociación Aragonesa para la Dependencia (ARADE) en el que se ha reconocido el trabajo de 14 viviendas y centros de día de la entidad que están aplicando el modelo de atención basado en la persona y resaltan por sus buenas prácticas.
"La atención residencial ha de ser de la máxima calidad, como el día de hoy nos encontramos verificando, por el hecho de que es la opción para bastantes aragoneses en el momento en que deciden que esta es la mejor opción alternativa para ellos", ha subrayado Broto.
La consejera ha recordado que desde el Departamento de Ciudadanía y el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) se viene haciendo un trabajo desde 2018 en este cambio de término, cuya app comienza a ser una situación ahora en todo el sistema.
"No se habla solo de ingresar la atención centrada en la persona en el sistema público, hablamos de que sea la manera de accionar de todo el ámbito de los servicios sociales, de los centros públicos, sociales y mercantiles. La sociedad cambió y el modelo precisa un cambio".
En este sentido, María Victoria Broto ha recordado que las entidades contaron para esto con la colaboración y el acompañamiento del Gobierno de Aragón por medio de los Fondos Europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En total, el Departamento de Ciudadanía repartió 17,15 millones de euros en subvenciones a entidades locales, sociales y mercantiles de los ámbitos de mayores, menores y discapacidad. De estos, 2,8 millones se destinaron a centros de mayores de entidades mercantiles.
La consejera ha señalado "el ahínco que hizo el Gobierno de Aragón para respaldar a estos centros, tanto con la convocatoria de subvenciones como con el aumento de un 6,5%, entre 2022 y 2023, del precio de las plazas concertadas". Un acompañamiento, ha incidido Broto, "preciso en un ámbito esencial para la economía aragonesa, formado por pequeñas y medianas empresas que crean empleo preparado y deslocalizado".
Por su parte, la gerente de ARADE, Paquita Morata, explicó que el reconocimiento a la implantación del modelo de atención centrada en la persona parte un trabajo que comenzó en 2021 con la puesta en marcha de un 'Emprendimiento para el Diagnóstico y también Implementación del modelo ACP', que en esta primera edición llegó a 32 de sus centros socios, lo que repercutirá en los 2.172 individuos y familias se van a ver favorecidos de los adelantos que se marchan a hacer en ellos.
En este desarrollo, los centros recibieron capacitación, fueron auditados y sus consultores les dieron las pautas específicas a continuar para prosperar en sus servicios de conformidad con dicho modelo.
Después de múltiples meses de trabajo, ARADE ha amado admitir a los siete centros que obtuvieron una puntuación sobre la media, por una parte; y esos que resaltan por sus buenas prácticas en la materia, otros siete.
La día, también, permitió poner en común el informe final a fin de que todos y cada uno de los centros socios, tanto los que participaron en el emprendimiento como los que no lo hicieron hasta el día de hoy, logren proseguir continuando en la optimización del servicio que dan a sus individuos, hoy en dia 102 centros aragoneses.
La gerente de ARADE ha señalado que "en Aragón debemos sentirnos orgullosos por el hecho de que poseemos enormes expertos en nuestras viviendas y centros de día, que como vimos el día de hoy, están en constante capacitación reciclándose para proseguir progresando en su servicio a la gente mayores".