En un esfuerzo por proteger a los trabajadores de la salud de Aragón, se ha implementado un botón del pánico en los 124 centros de salud de la región. Este dispositivo, también conocido como "dispositivo de alerta agresión", permite a los profesionales avisar a sus colegas cercanos en caso de sufrir una agresión, ya sea verbal o física.
La mayoría de estos botones están instalados en los ordenadores de médicos, enfermeros y personal de admisión, así como en algunos consultorios. Por ejemplo, Zaragoza I cuenta con 452 puestos equipados con este sistema, mientras que Zaragoza II tiene 730, según informa el Departamento de Sanidad.
Esta iniciativa se puso en marcha en 2019 y se ha fortalecido en los últimos dos años, siendo desarrollada por el Centro de Gestión Integrada de Proyectos Corporativos del Servicio Aragonés de Salud. Además, las zonas hospitalarias de Urgencias, consultas externas y servicios de atención al paciente y administración en sectores sanitarios con alta incidencia de agresiones también cuentan con este dispositivo de seguridad.
Se planea extender la instalación de estos dispositivos a los centros médicos de especialidades de los tres sectores de Zaragoza, así como implementar un sistema de geolocalización para visitas domiciliarias en varios sectores sanitarios de la región.
Además de los botones del pánico, otros recursos de seguridad como guardias y cámaras de vigilancia han sido reforzados en los centros de salud de Aragón desde el mes de abril, con un total de 29 centros de salud equipados con guardias de seguridad y 17 con cámaras de seguridad en toda la Comunidad Autónoma.
La gerente del Servicio Aragonés de Salud, Ana Castillo, ha condenado cualquier tipo de conducta violenta hacia el personal sanitario y ha asegurado que se brindará apoyo y asistencia a aquellos que sean víctimas de agresiones. Se han implementado diversas medidas para garantizar la seguridad de los profesionales mientras realizan sus labores.
El Salud cuenta con una Mesa Técnica de Agresiones que se reúne periódicamente para estudiar, analizar y proponer medidas para reducir las agresiones al personal sanitario. Además, se está desarrollando un nuevo plan de violencia externa en el lugar de trabajo para prevenir y abordar estos problemas.
Según datos provisionales, hasta el 31 de julio se han registrado 467 agresiones al personal de centros sanitarios en Aragón, con un aumento de notificaciones que puede atribuirse a una mejor comunicación y formación de los trabajadores. Es fundamental seguir trabajando en la protección de los profesionales de la salud para garantizar un ambiente seguro y libre de agresiones en los centros de atención sanitaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.