![Blasco: La nueva tasa de residuos urbanos asalta la autonomía local.](https://cronicaaragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTExMjE0MjQwN184MDAuanBn.webp)
El consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha manifestado su preocupación ante la reciente instauración obligatoria de una tasa de residuos por parte del Gobierno central. Según Blasco, esta medida representa un "ataque contra la autonomía municipal", afirmando que la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local otorga a los municipios la competencia exclusiva para establecer sus propios impuestos.
Las declaraciones se produjeron durante la celebración de la Comisión de Municipios de más de 8.000 habitantes de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, un encuentro que tuvo lugar este martes en la localidad de Fraga. Este evento reunió a representantes de diversas entidades locales para discutir cuestiones relevantes, incluida la nueva normativa sobre residuos que inquieta a muchos.
En la agenda de la reunión, uno de los aspectos centrales a tratar fue la aplicación de la mencionada tasa, que fue establecida por la Ley 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados. Esta legislación, impulsada por el Ejecutivo central, obliga a las entidades locales a implementar una tasa de residuos a partir del 10 de abril de 2025, trasladando así el costo total de la recogida, gestión y tratamiento de residuos a los ciudadanos. Blasco ha señalado que esta imposición afecta de manera directa a todos los municipios, lo que desata serias preocupaciones sobre cómo se gestionarán esos costos.
El consejero ha criticado la falta de flexibilidad en la norma, indicando que "la medida ni siquiera permite que el municipio apoye al ciudadano, financiando parte del servicio". Esta situación ha llevado a que desde la Dirección General de Calidad Ambiental se brinde apoyo y asesoramiento a las entidades locales para garantizar la correcta implementación de esta normativa impuesta por el Gobierno de España.
El presidente de la FAMCP, Carmelo Pérez, también ha expresado su inquietud, subrayando que "todos los municipios están afectados por esta tasa" y enfatizando la necesidad de que el tema se aborde con urgencia en las próximas reuniones de la federación, dado su impacto generalizado en la comunidad aragonesa.
La Comisión de Municipios de más de 8.000 habitantes de la FAMCP incluye a localidades como Calatayud, Utebo, Fraga, Barbastro, Caspe, Ejea de los Caballeros, Sabiñánigo, Binéfar, Monzón, Zuera, Tarazona, Alcañiz, Cuarte de Huerva, Jaca y La Almunia de Doña Godina, todas ellas sometidas a las repercusiones de esta nueva legislación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.