La empresa Biovall Heparin Science invertirá 25 millones de euros para producir 300 millones de dosis anuales del fármaco heparina en Zaragoza. La fábrica estará operativa en 2025 y será muy robotizada, con 20 empleos creados.
La noticia fue anunciada por el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, después de que la ejecutiva de Mercazagoza se participara en la adjudicación del suelo a la empresa. La asociación entre el grupo agroalimentario Vall Companys y la compañía farmacéutica Bioibérica se convertirán en un proyecto empresarial que permitirá producir crudo de heparina a partir de la extracción de mucosa intestinal porcina.
En rueda de prensa, Azcón aseguró que desde el Ayuntamiento de Zaragoza se tramitará los procedimientos administrativos en "tiempo récord" para garantizar que la fábrica se haga realidad en 2025. Asimismo, el alcalde señaló que el grupo Vals Companys es dedicado al sector cárnico y es ejemplar dentro de la economía circular ya que hay muchos productos relacionados con la carne que se utilizan en la cosmética o en el sector farmacéutico.
La compañía farmacéutica española Bioiberica es la principal empresa productora en el mundo del principio activo (API) de heparina.
La constitución de la nueva empresa Biovall Heparin Science se enmarca en la ampliación de las instalaciones que la filial ICP de Vall Companys tiene en el polígono de Mercazaragoza. Se prevé que el proyecto pueda ser realidad a partir de 2025.
La heparina es un principio activo farmacéutico que se extrae de la mucosa intestinal porcina y es uno de los productos más importantes de la industria mundial. Ha sido declarado medicamento de primera necesidad por la OMS y se estima que salva más de 100 millones de vidas humanas al año.
Esta iniciativa empresarial permitirá seguir avanzando en un proyecto estratégico de economía circular que vincula a Zaragoza con este concepto, ha destacado Azcón.
En cuatro años, Mercazaragoza ha hecho esfuerzos para activar suelos en desuso que ya se alquilan y han aumentado los ingresos en un 48 por ciento. Además, se está negociando con otras empresas para generar nuevos proyectos de inversión que podrían crear hasta mil empleos nuevos. En Mercazaragoza se puso en marcha el proyecto de comercialización de suelo para crear inversión y empleo, lo que ha llevado a proyectos interesados. Ese es el camino y se espera que pronto sea una realidad.