Benasque estrena el primer rocódromo de Aragón, un centro integral de formación y entrenamiento en escalada.
La localidad de Benasque, situada en la provincia de Huesca, está a punto de hacer historia con la creación del primer rocódromo en Aragón, una instalación que fomentará la práctica de las tres modalidades esenciales de escalada: boulder, velocidad y dificultad. Este ambicioso proyecto supone una notable inversión de 1,2 millones de euros, que subraya el compromiso del Gobierno aragonés con el deporte y la actividad al aire libre en la región.
La directora general de Deporte del Gobierno de Aragón, Cristina García, ha sido la encargada de desvelar los detalles de esta iniciativa en una reciente rueda de prensa. García estuvo acompañada por figuras relevantes, como el presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo, Javier Franco, y el arquitecto Carlos Navarro, de la firma BHaus Arquitectura Eficiente, quienes aportaron su visión sobre el proyecto.
El nuevo rocódromo se construirá en la Escuela de Alta Montaña de Benasque, con una inversión de 1,2 millones de euros. De esta suma, 850.000 euros provendrán de fondos PRTR europeos destinados a mejorar la eficiencia energética, mientras que los restantes 350.000 euros serán aportados por el Gobierno aragonés. Este apoyo financiero se considera fundamental para la creación de una infraestructura que satisfaga las necesidades de los deportistas de la región.
La directora general enfatizó que esta instalación responde a demandas históricas de la comunidad deportiva en Aragón. Señaló que "es un proyecto muy necesario para nuestros deportistas aragoneses", añadiendo que muchos de ellos se ven obligados a entrenar fuera de la comunidad debido a la carencia de equipamientos adecuados. Según García, "era un proyecto de obligado cumplimiento por parte de nuestro gobierno", remarcando que esta es una "buena noticia" que mejorará la rutina diaria de los atletas locales.
Javier Franco, presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo, también expresó su entusiasmo por la construcción del rocódromo, calificándolo como una instalación muy demandada que revitalizará el centro de Benasque. Franco destacó que este espacio moderno permitirá a los deportistas entrenar en condiciones adecuadas sin tener que desplazarse a otras comunidades.
El arquitecto Carlos Navarro detalló que la obra implicará la rehabilitación del edificio existente para asegurar que las instalaciones de escalada cumplen con los nuevos requerimientos federativos y los estándares del Comité Olímpico Internacional. Este proyecto ambicioso busca alcanzar las más altas prestaciones en materia de eficiencia energética, lo que implica una compleja serie de modificaciones que elevarán la altura del edificio, habilitarán el nuevo rocódromo y facilitarán la accesibilidad al mismo.
El nuevo rocódromo promete ser una instalación impresionante, tanto por su altura como por la diversidad de modalidades de escalada que ofrecerá. La estética del edificio se centrará en el uso de piedra y madera como materiales principales, lo que asegurará que la construcción se integre armoniosamente en el entorno natural de Benasque.
Las obras para la nueva instalación están programadas para finalizar en diciembre de 2025, y se enmarcan dentro del Plan Pirineos impulsado por el Gobierno de Aragón. La Escuela de Alta Montaña de Benasque, donde se emplazará el rocódromo, es actualmente el único centro especializado en Tecnificación Deportiva de Alta Montaña reconocido a nivel estatal por el Consejo Superior de Deportes, ofreciendo un entorno privilegiado para los amantes de la actividad al aire libre.
Cabe mencionar que la instalación de la Escuela está compuesta por dos edificios, ambos con más de treinta años de antigüedad, que no han recibido intervenciones significativas en sus fachadas ni cubiertas desde su construcción. La falta de adecuación de estos elementos ha llevado a que no cumplan con los estándares de aislamiento térmico necesarios, lo que justifica la intervención en el edificio que albergará el rocódromo.
La actuación en el rocódromo no solo busca garantizar la eficiencia energética, sino también modernizar el conjunto de la instalación deportiva en el Centro de Alto Rendimiento. Los fondos europeos destinados a Aragón alcanzan un total de 1.492.121,25 euros, cuya finalidad es optimizar las instalaciones deportivas a través de la digitalización y la mejora de accesibilidad.
Se espera que las inversiones en eficiencia energética logren al menos una reducción del 30% en la demanda de energía primaria. Las propuestas para Aragón incluyen intervenciones en la Escuela de Montaña de Benasque, que es propiedad del Gobierno Regional.
En el ejercicio de 2023, se llevaron a cabo obras de renovación de la carpintería exterior del edificio principal, con un costo total de 166.738 euros. Actualmente, se están licitando obras para mejorar las instalaciones de calefacción y electricidad del mismo edificio, con un presupuesto de licitación de 348.328,12 euros, IVA incluído.
Otra de las acciones que llevará a cabo la administración autonómica es la sustitución de la envoltura e instalación interior de escalada en el edificio destinado al rocódromo. Esta fase del proyecto ha sido adjudicada a la empresa Bhaus Arquitectura Eficiente por un total de 36.138,86 euros.
El proyecto de renovación incluye la adecuación de cerramientos que aseguren un aislamiento térmico eficaz, sobre todo en la cubierta y las carpinterías; además de desmontar la estructura interior de escalada, que ha quedado obsoleta, y reemplazarla por nuevas estructuras que respondan a los estándares actuales del deporte, incluyendo presas y colchonetas adecuadas. Para realizar esto, se incrementará el volumen disponible en el interior del edificio, aumentando su altura.
Así mismo, se procederá a la mejora de las instalaciones relacionadas con la climatización, ventilación, electricidad, iluminación y protección contra incendios, buscando mejorar la eficiencia energética del edificio de manera integral.
La futura instalación permitirá que, por primera vez en Aragón, se pueda entrenar en las tres disciplinas de escalada deportiva, además de seguir ofreciendo actividades formativas a través de la Escuela. La superficie total destinada a la escalada será de 630 metros cuadrados, con un boulder de 4,15 metros de altura, un muro de velocidad de 15 metros, una zona de estructura docente de 16 metros y un rocódromo con 170 metros cuadrados de superficie y una altura de 16,60 metros. La inversión total para la edificación del rocódromo ascenderá, tal como se mencionó, a 1.200.000 euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.