• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Bayona asegura que la administración forestal sostenible "es ya una situación" en Aragón merced al impulso de una exclusiva política

img

CEDRILLAS (TERUEL), 13 Feb.

El directivo general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, ha visitado este lunes los trabajos forestales que se están haciendo en el concejo turolense de Cedrillas, tal como en otras localidades de la red social autónoma, que son ya "una situación" merced al nuevo Plan Forestal.

Este emprendimiento, aprobado en el mes de noviembre de 2022 en Consejo de Gobierno, se presentará este martes, 14 de febrero, en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de las Cortes regionales. El presupuesto de esta planificación forestal consigue los 65 millones de euros para su próxima ejecución.

Bayona ha señalado que la administración forestal sostenible ya es una situación en Cedrillas y en otros sitios de Aragón, "si bien no fue aprobada hasta noviembre de 2022". Durante su visita, el directivo general asimismo ha comprobado los desenlaces y la eficiencia de esta clase de trabajos en el monte, conforme han correcto desde el Ejecutivo autonómico en una publicación oficial.

Ha añadido: "Disponemos la fortuna de tener unos montes con muchas opciones y riqueza, y su administración sostenible va a ayudar a hacer ocasiones de futuro en nuestras áreas despobladas, admitiendo que logren gozar de ellas asimismo generaciones venideras".

"Quisiera que esta planificación asista a tener, no solo montes mejor gestionados, sino más bien asimismo mucho más sanos y amoldados al cambio climático que nos encontramos tolerando", ha apostillado Diego Bayona.

El Monte de Utilidad Pública 223, llamado 'Solana y Umbría', correspondiente al ayuntamiento de Cedrillas, tiene una área de sobra de diez.000 hectáreas. En esta época se están realizando trabajos con criterios de Gestión Forestal Sostenible en 250 hectáreas.

El emprendimiento de Ordenación para trabajar en estos montes establece la necesidad de recortar árboles en zonas esparcidas, tal como sacar ejemplares elegidos de otras a fin de que el resto de los árboles tengan mayor espacio de desarrollo. Para ello, se han empleado aprovechamientos mecanizados, esto es, máquinas que asisten a obtener los ejemplares. Estas trabajos han durado un total de tres años.

Los trabajos en el monte de Cedrillas se han realizado a través de la planificación de diferentes tratamientos, según la edad y el estado de la masa forestal. Según explicó el directivo general, el propósito de estas cortas es achicar la espesura del bosque y hacer las condiciones correctas a fin de que este se comience a regenerar de manera natural por medio de los ejemplares mucho más fuertes.

"Estos tratamientos mejoran la conservación de las masas arbóreas, en tanto que disminuye el comburente que existe en el monte, y posibilita el desarrollo de pasto para el aprovechamiento de la ganadería extensiva", ha asegurado Bayona.

Además, el responsable autonómico ha señalado otros provecho en un largo plazo, como la reducción de la rivalidad entre los propios árboles por el agua y los nutrientes, la optimización de la resistencia de las masas forestales contra incendios forestales y la optimización de la calidad de la madera para futuras cortas.

"Este género de trabajos vendrían a substituir las ocupaciones habituales que dejaban sostener las características ecosistémicas de estos montes", ha concluido.

Más información

Bayona asegura que la administración forestal sostenible "es ya una situación" en Aragón merced al impulso de una exclusiva política