Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Bancalero sostiene que la sanidad aragonesa está sirviendo a un mayor número de pacientes y realizando más diagnósticos que en el pasado.

Bancalero sostiene que la sanidad aragonesa está sirviendo a un mayor número de pacientes y realizando más diagnósticos que en el pasado.

En una reciente declaración, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha resaltado los avances en el sistema de salud de la región. Afirmó que los datos sobre las listas de espera evidencian que el sistema sanitario aragonés está atendiendo y diagnosticando a un mayor número de ciudadanos que en el pasado.

Bancalero puntualizó que esta mejora ha llevado a eliminar los temores y la incertidumbre de muchos pacientes que todavía no conocen la naturaleza de sus problemas de salud. Además, destacó que el Gobierno actual ha realizado más intervenciones quirúrgicas en comparación con el mismo periodo del anterior mandato socialista.

Según el consejero, la reducción en el número de pacientes pendientes de cirugía se debe a la "optimización" de los tiempos quirúrgicos durante la jornada ordinaria, especialmente en el turno de tarde. Afirmó que desde el comienzo de su gestión se establecieron directrices claras que contribuirían a obtener resultados positivos, aunque también reconoció que estos avances podrían ser limitados en el tiempo.

En su intervención, Bancalero también abordó el tema de las operaciones realizadas durante los fines de semana. Sin embargo, enfatizó que las principales mejoras han sido fruto de estrechas colaboraciones con instituciones como la Mutualidad de Accidentes de Zaragoza (MAZ) y el Hospital General de la Defensa. Esto ha permitido optimizar el uso del espacio quirúrgico, esencial para abordar distintas patologías.

Al referirse a la cifra de 7.393 pacientes que permanecen en lista de espera, Bancalero subrayó que esta situación sigue siendo motivo de preocupación. No obstante, proporcionó una perspectiva más positiva al mencionar que cerca del 50% de los pacientes son operados en los primeros 90 días y que se está dando prioridad a los casos oncológicos. Además, aseguró que actualmente nadie espera para ser sometido a cirugías cardíacas o torácicas, enfatizando que la realidad cotidiana para los ciudadanos es que están siendo llamados a ser intervenidos con mayor prontitud.

Asimismo, Bancalero explicó que las especialidades con más pacientes en lista de espera son Traumatología y Oftalmología. Atribuyó este fenómeno a una población envejecida, lo cual genera una prevalencia de patologías crónicas, como el desgaste óseo que conlleva la necesidad de prótesis de rodilla y cadera. En el caso de Oftalmología, hizo hincapié en que a medida que se avanza en edad, la aparición de cataratas se vuelve más común, mencionando incluso que, dado que las personas tienen dos ojos, esta especialidad genera una demanda aún mayor en la lista de espera quirúrgica.