Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Bancalero busca colaborar con alcaldes para optimizar la salud en Aragón.

Bancalero busca colaborar con alcaldes para optimizar la salud en Aragón.

ZARAGOZA, 22 de noviembre. En el marco de una era donde los problemas en el sistema de salud son cada vez más evidentes, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha tomado la iniciativa de dialogar con los alcaldes y representantes locales. Este viernes, durante su intervención en la Comisión Ejecutiva de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (Famcp), Bancalero destacó su firme intención de formar alianzas estratégicas con los alcaldes, quienes, como conocedores cercanos de las necesidades de sus comunidades, son fundamentales en la construcción de un mapa sanitario más efectivo.

El consejero se trasladó a la sede de la Famcp para entablar conversaciones con todos los actores involucrados en el ámbito sanitario. Desde profesionales de la salud hasta ciudadanos, pasando por grupos políticos y sindicatos, Bancalero busca recolectar opiniones y necesidades que permitan una revisión exhaustiva del sistema actual, según ha comunicado el Ejecutivo autonómico.

“Hoy estoy aquí para generar colaboraciones. Reunirme con la Junta Ejecutiva de la Famcp me brinda una valiosa oportunidad de conectar con la administración local y resaltar la importancia del mapa sanitario, un elemento crucial para intensificar la asistencia sanitaria en nuestro territorio", expresó el consejero, mostrando así su compromiso con una gestión más cercana y efectiva.

Simultáneamente a esta reunión, tuvo lugar en las Cortes de Aragón una sesión técnica centrada en el mapa sanitario, donde el consejero ya había participado el pasado 8 de noviembre con el objetivo de invitar a los grupos políticos a hacer sus aportaciones. Bancalero subrayó que el Departamento de Sanidad está comprometido en facilitar toda la información necesaria para enriquecer el proyecto.

En esta importante reunión, la directora gerente de Atención Primaria, Pilar Borraz, lideró la discusión junto a otros responsables técnicos del Servicio Aragonés de Salud, estableciendo así un marco colaborativo donde se espera que todos los actores aporten sus perspectivas.

Un dato relevante es que el mapa sanitario actual tiene su origen en 1986, habiéndose realizado únicamente modificaciones puntuales que no han sido suficientes para adaptarse a las exigencias de los tiempos modernos. Por ello, el Gobierno de Aragón alega que este mapa se ha vuelto obsoleto y requiere una reestructuración completa, dado que se han cumplido casi cuatro décadas desde su implementación inicial.

En este contexto, el consejero Bancalero enfatizó la primacía de ajustar el mapa a la realidad actual, tomando en cuenta factores geográficos y demográficos. Los cambios en la pirámide poblacional, especialmente el envejecimiento de la población y la dispersión territorial, son aspectos que no pueden ser ignorados al pensar en una nueva organización del sistema sanitario.

El responsable de Sanidad explicó a los alcaldes que es crucial considerar diversas variables en la planificación del nuevo mapa. Elementos como el estado de las comunicaciones, el avance tecnológico, la disponibilidad de personal sanitario y la distribución de las cargas laborales deben influir en el diseño de un sistema que sea realmente eficiente y eficaz.

Asimismo, Bancalero puntualizó que el nuevo documento no debe ser un remiendo temporal, sino una herramienta de trabajo que permita una planificación a largo plazo, abarcando tanto la Atención Primaria como la Atención Hospitalaria y el transporte sanitario.

Por su parte, el presidente de la Famcp, Carmelo Pérez, expresó su disposición a conocer a fondo los objetivos del consejero en materia sanitaria. Asimismo, mostró su interés por transmitir las demandas de los órganos que representa y por colaborar en la optimización del mencionado mapa, subrayando la importancia de esta iniciativa para el bienestar de la ciudadanía aragonesa.