Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón lanza la segunda fase del 'Programa 700' para fomentar 171 viviendas en 94 localidades aragonesas.

Azcón lanza la segunda fase del 'Programa 700' para fomentar 171 viviendas en 94 localidades aragonesas.

Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, ha dado a conocer la segunda convocatoria del 'Programa 700', una iniciativa que se centra en ofrecer subvenciones a los ayuntamientos de menos de 3.000 habitantes. El objetivo de este programa es facilitar la rehabilitación de vivienda pública para que pueda ser ofrecida a los vecinos en régimen de alquiler a precios asequibles. En este contexto, se pretende impulsar un total de 171 viviendas en 94 pequeños municipios de la región.

Este martes, Azcón realizó una visita a la Comarca del Matarraña, específicamente a la localidad de La Fresneda, que será el centro de tres importantes líneas de acción destinadas a revitalizar el medio rural en Aragón. Estos planes son el Plan Aragón Más Vivienda, el Plan Extraordinario de Carreteras y un nuevo mapa concesional para el transporte de viajeros por carretera.

El presidente autonómico enfatizó que, para asegurar la viabilidad de los pueblos y atraer a nuevos habitantes, es fundamental que cuenten con buenas comunicaciones y viviendas adecuadas para aquellos que desean establecerse y desarrollar un proyecto de vida en estas localidades. Este enfoque se suma a la necesidad de mantener y potenciar el tejido rural de la comunidad.

La Comarca del Matarraña, reconocida por su atractivo turístico, enfrenta la imperiosa necesidad de vivienda asequible para los trabajadores del sector. Por esta razón, el Departamento de Vivienda se ha propuesto a través del programa 'Más vivienda, Mejor Turismo', la construcción de 56 nuevas viviendas, según las palabras de Azcón.

De las viviendas mencionadas, 18 se construirán en Valderrobres, seis en Beceite, seis en Calaceite, 14 en Cretas, cuatro en Fuentespalda y ocho en La Fresneda. Este incremento en la oferta de vivienda pública se complementa con lo que se logrará mediante la segunda convocatoria del 'Programa 700'.

La primera convocatoria de este programa, que se resolvió en diciembre de 2024 y que contó con 10 millones de euros, benefició a 73 municipios, generando un total de 184 viviendas. Con la nueva fase que se presentó hoy, más localidades podrán beneficiarse, reflejando así un compendio de esfuerzos para abordar las necesidades habitacionales en el territorio aragonés.

Esta segunda fase, que se pondrá en marcha a lo largo del primer semestre de 2025, contempla la construcción de otras 171 viviendas en 94 municipios, proporcionadas por una inversión adicional de 10 millones de euros. Dentro de esta convocatoria, se destinarán recursos específicos para el Matarraña, que incluye dos viviendas en Lledó (126.000 euros), otras dos en Monroyo (125.536,56 euros), y una cantidad similar en La Portellada, además de cuatro viviendas en Valjunquera (240.000 euros) y cuatro en La Fresneda (252.000 euros).

En total, se destinarán cerca de 900.000 euros en ayudas autonómicas para fomentar la construcción de vivienda asequible en esta comarca. "No hemos perdido el tiempo. Donde hay un problema real con la vivienda, estamos brindando soluciones efectivas", resaltó el presidente aragonés, mostrando su compromiso por mejorar las condiciones de vida en el medio rural.

Asimismo, Azcón subrayó la relevancia de optimizar el transporte público y renovar la red de carreteras autonómica como una medida esencial para cohesionar el territorio y combatir los efectos de la despoblación. En septiembre de 2024, se empezó el despliegue de un nuevo mapa concesional para el transporte de viajeros, cuyo objetivo es garantizar el servicio a todos los núcleos de más de 10 habitantes, con una flota de autobuses que será renovada y modernizada.

Este nuevo mapa ya está beneficiando a la Comarca del Matarraña, implementando seis nuevas líneas de autobús que ahora conectan a los municipios de Fuentespalda y Peñarroya de Tastavins, quienes antes carecían de este servicio esencial. "Un total de 3.685 personas de 13 núcleos poblacionales han mejorado su acceso a su centro de salud, y 2.872 ciudadanos en nueve municipios han visto mejorada su conexión con el hospital de referencia", detalló Azcón.

En el ámbito de las carreteras, el presidente autonómico afirmó que el Gobierno de Aragón está invirtiendo cerca de 52 millones de euros en cinco vías de la Comarca del Matarraña, lo que permitirá renovar un total de 169 kilómetros. Este compromiso no solo busca mejorar la infraestructura, sino también fomentar la permanencia y llegada de nuevos habitantes al medio rural, asegurando que puedan residir en condiciones óptimas y desplazarse con seguridad y comodidad.

“La intención es atajar los problemas de despoblación ofreciendo oportunidades, vivienda, buenas comunicaciones y un transporte eficiente”, concluyó, reflejando su enfoque integral hacia el desarrollo y revitalización del territorio aragonés.