Azcón asegura que la gigafactoría de Stellantis posicionará a Aragón como un líder en España y Europa.
ZARAGOZA, 16 de diciembre. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha declarado que la gigafactoría que Stellantis y CATL establecerán en Figueruelas, Zaragoza, posicionará a la comunidad autónoma como una "referencia" en la producción de baterías para vehículos, no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito europeo. Esta instalación estará integrada en vehículos de la marca en España y en otros países del continente. Este lunes, el Consejo de Gobierno aprobó la declaración de interés general (DIGA) para este significativo proyecto industrial.
Durante una rueda de prensa, Azcón destacó que la gigafactoría “se adapta como un guante” a los criterios de la DIGA, enfatizando el notable impacto que tendrá en el empleo y en la contribución al PIB regional. Según sus declaraciones, el efecto en la industria aragonesa será exponencial, actuando como “un revulsivo para la economía” de la región. En su intervención, recordó que el sector de la automoción emplea a 35,000 personas en Aragón, genera el 6% del PIB y representa el 35% de las exportaciones, con una facturación proyectada de 11,775 millones de euros en 2023, cifra que podría alcanzar los 10,000 millones adicionales en un futuro cercano.
El máximo responsable del Ejecutivo autonómico subrayó que, desde la inauguración de la fábrica de General Motors en 1982, la economía regional había enfrentado el desafío del monocultivo en la automoción, lo que motivó a la comunidad a diversificarse en otros sectores industriales. "Hoy vamos a hacer infinitamente más fuerte el pilar industrial de la Comunidad gracias a la fábrica de baterías y a la sociedad aragonesa", enfatizó, reconociendo la colaboración de los agentes sociales en este proceso.
Azcón catalogó este proyecto como "transformador" y orientado hacia el futuro eléctrico de la industria automotriz en un entorno altamente competitivo y complejo. Indicó que las decisiones tomadas en este ámbito serán constantes y afectarán tanto a las inversiones como al empleo. Resaltó que esta iniciativa industrial "cambia el signo económico de Aragón", en un momento en que España dispone de 200,000 vehículos eléctricos, con un objetivo establecido por la Unión Europea de alcanzar cinco millones para 2030.
Con la aprobación de la DIGA, se abrirá un periodo de seis meses para la tramitación administrativa, previsto hasta junio de 2025. Posteriormente, la primera fase del proyecto consistirá en movimientos de tierras y cimentación, seguida de una segunda fase dedicada a la puesta en marcha de la planta para la fabricación de celdas y módulos de baterías.
La tercera fase abarcará un aumento en la capacidad productiva, incorporando dos líneas de celdas, y la cuarta fase implicará la construcción de dos edificios para módulos. Se espera que las obras culminen en 2028, dando inicio a una producción a pleno rendimiento de un millón de baterías anuales, aunque la producción inicial comenzará en 2026.
La nueva gigafactoría ocupará 80 hectáreas adyacentes a la actual planta de Stellantis en Figueruelas, centrándose en la producción de baterías para vehículos eléctricos, incluyendo turismos, crossovers y SUVs de pequeño y mediano tamaño. Esta instalación se presenta como un "elemento diferencial" que liberará a la planta de la dependencia del suministro de baterías provenientes de otras fábricas en el mundo.
El presidente Azcón también destacó el "importante" incremento de los ingresos en todas las localidades cercanas a la gigafactoría, como Figueruelas y Pedrola, subrayando que la cualificación de los trabajadores superará la de otros sectores y que los salarios serán superiores a la media del sector. "El esfuerzo inversor va unido a importantes avances en I+D+i y va a reforzar las capacidades investigadoras de la Comunidad", añadió.
La inversión alcanzará los 4,100 millones de euros, dentro de un paquete total de 40,000 millones destinados a proyectos empresariales, considerándolo un "punto de inflexión en la Historia económica de Aragón". Azcón también enfatizó que la gigafactoría funcionará utilizando energía renovable.
"La filosofía del Gobierno de Aragón no va a ser relajarse, sino que ahora comenzamos una carrera donde no podemos permitirnos fallar", afirmó Azcón, quien anticipó que "dentro de muy poco" se realizarán anuncios sobre nuevas iniciativas en el sector de la automoción, dejando claro que "cada día tiene su afán" en esta importante tarea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.