• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Azcón afirma que la red social energética de Mercazaragoza va a ser la más esencial de todos y cada uno de los mercas españoles

img

Invertirá 3 millones de euros en un plan integral para ahorrar energía en sus instalaciones y achicar el gasto de las compañías

ZARAGOZA, 17 Mar.

El alcalde de la ciudad más importante aragonesa, Jorge Azcón, anunció que este viernes se han aprobado los pliegos para licitar la instalación del parque fotovoltaico de Mercazaragoza, 'Mercaenergy', la red social energética "más esencial de todos y cada uno de los mercas" en todo el país. Este parque se integra en un plan integral de eficacia energética en el que se invertirán 3 millones de euros.

"Zaragoza será la primera localidad en España que impulse un emprendimiento de estas especificaciones", ha asegurado este viernes, 17 de marzo, en rueda de prensa el regidor. Ha correcto que hablamos de un reto relacionado al hecho de que Zaragoza haya sido escogida por la Unión Europea como entre las cien ciudades climáticamente neutras y también capaz para el año 2030 y, en este contexto, se marchan a desarrollar proyectos "renovadores y de vanguardia" y "que signifiquen ejemplo para el resto de ciudades de europa".

Azcón ha incidido en que no se habla únicamente de una red social energética sino más bien de un plan integral de eficacia energética y descarbonización, que incorporará con una inversión de cerca de 3 millones de euros, el que va a representar "esenciales ahorros" tanto en el consumo de energía como en reducciones en emisiones de CO2. "Ahorrar energía quiere decir que seamos mucho más confrontados", aseguró.

Este plan tiene 2 vías escenciales, por una parte, la creación de una red social energética llamada 'Mercaenergy' creada al amparo administrativo del autoconsumo compartido y de la que podrán favorecerse todas las compañías que estén instaladas en Mercazaragoza y que deseen adherirse al emprendimiento.

Y, por otro lado, la instalación de placas fotovoltaicas en múltiples de las edificaciones que dependen de este enorme mercado de abastecimientos, según con la figura del autoconsumo con excedentes que repercutirá en el ahorro energético de Mercazaragoza a través, eminentemente, del centro de sacrificio de animales.

Con en relación a la primera vía, 'Mercaenergy', una sociedad ahora formalizada hoy en dia, tiene un papel primordial para ayudar a la transición energética de la unidad alimenticia.

'Mercaenergy' va a radicar en la instalación de placas fotovoltaicas en una área de 9.500 m2, las que van a estar ubicadas en todas y cada una de las cubiertas y suelos de Mercazaragoza que "son susceptibles de aprovechamiento energético", especificó Azcón.

En estos instantes, así como dijo el alcalde, las compañías de la enorme lonja de la ciudad más importante aragonesa ahora se tienen la posibilidad de adherir a esta red social energética para lograr llegar a ahorrar hasta un 30 por ciento en su factura energética. "En tiempos singularmente complicados en el momento de abonar la factura energética, va a representar un aumento de la competitividad y un ahorro de costos en especial esencial", ha esgrimido.

El alcalde ha asegurado que "hay demanda" y que las compañías con las que estuvieron comentando están "muy con intereses" en adherirse a esta idea de ahorro energético. "Entendemos fidedignamente que muchas de las compañías de Mercazaragoza se marchan a adherir por el hecho de que están encantadas con el emprendimiento", ha añadido.

'Mercaenergy' va a tener diferentes fases. La primera de ellas entiende la creación de parque fotovoltaico en un espacio de 4.680 m2, cuyos pliegos fueron aprobados en la comisión ejecutiva conmemorada este viernes. Esta instalación va a contar con una capacidad total de 1.206 kWp, una producción de forma anual estimada de 1.720 Mmegavatios hora/año y una inversión sosprechada de 1.784.000 euros. Está sosprechado, así como expresó el alcalde de Zaragoza, que esté en marcha antes que concluya este año 2023.

Mientras que la segunda se corresponde con la instalación de placas en el Mercado de Valdespartera, en una área de 1.220 m2, que dispondrá de una capacidad total estimada de 260
KWp y una producción estimada de 1.400 MWh/año. En este sentido, Azcón ha sostenido que en el momento de desarrollar este proyectos se ha planeado tanto en las considerables compañías como en los shoppings minoristas, quienes son "el propósito final para el que trabaja Mercazaragoza".

Finalmente, la tercera etapa entiende la creación de un parque fotovoltaico en el Mercado de Frutas y Verduras situado en Mercazaragoza, con 795 kWp y una producción estimada de 1.400 MWh/año, en un espacio de 3.500 m2.

En cuanto al avance de instalaciones propias para el autoconsumo en Mercazaragoza, se trabaja en diferentes espacios, empezando por el matadero, un emprendimiento que en la actualidad está en desarrollo de licitación. Este espacio incorporará con una área de 3.798 m2, con una capacidad total de los módulos solares de 802 kWp, una producción estimada de 1.460 MWh/año y contempla una inversión de 450.000 euros.

En este contexto, Azcón informó de que el pasado 2021 se pagó una factura energética de en torno a 377.000 y los profesionales han estimado que con este emprendimiento se podrían llegar por año hasta 200.000 euros, puesto que el plan contempla un ahorro de energía de en torno al 70 por ciento.

Por otra sección, en la azotea del en administración de Mercazaragoza se instaló una planta fotovoltaica achicada que está proveyendo energía para el edificio de Administración.

Y, en tercer rincón, el emprendimiento incluye la instalación de electrolineras en la entrada de Mercazaragoza, un total de 4 vías de servicio para repostar energía eléctrica para automóviles
eléctricos y también híbridos enchufables.

En datos en general, la producción de forma anual estimada de 'Mercaenergy' va a ser de 3.480 MWh/año y la de Mercazaragoza de 1.460 MWh/año, un total de producción cifrada en 4.940 MWh/año, con una área total ocupada por cuadros solares en Mercazaragoza de 13.198 m2. Este plan de ahorro energético piensa dejar de producir a la atmósfera una proporción de CO2 para la que se precisarían unos 300.000 árboles para hacerla desaparecer en el periodo de tiempo de un año entero.

Este género de proyectos significan ahorrar dinero y proteger el medio ambiente, y esa es "una fórmula de éxito que iremos a continuar impulsando", ha asegurado.

En otro orden de cosas, en relación a la ampliación de Mercazaragoza, Azcón ha confiado en que en las próximas semanas se logren realizar nuevos avisos "que están prácticamente cerrados" de implantación de novedosas compañías con "esenciales inversiones" en estas instalaciones.

"Disponemos llamando a la puerta a otras compañías que desean instalarse en esta ampliación", aseguró el alcalde, mientras que, ha recordado que están condicionados "por las características del suelo de cerca de Mercazaragoza", y "debemos administrar la propiedad del suelo y es lo que hacemos".

Más información

Azcón afirma que la red social energética de Mercazaragoza va a ser la más esencial de todos y cada uno de los mercas españoles