En la jornada del 19 de diciembre, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se dirigió a las Cortes de Aragón en un Pleno, evento que solicitó de manera personal. Su objetivo fue exponer los detalles de la reciente Conferencia de Presidentes, que tuvo lugar en Santander el 13 de diciembre. Durante su intervención, Azcón no dudó en calificar la condonación de 1.000 millones de euros de la deuda de la Generalitat de Cataluña como un intento de transferencia de responsabilidades financieras hacia todas las comunidades autónomas en lugar de una verdadera condonación.
El líder aragonés enfatizó con claridad: "Lo que buscan es que los aragoneses asuman la deuda, trasladando el peso del pago de la Generalitat a los Presupuestos Generales del Estado, haciendo que seamos nosotros quienes paguemos sus compromisos". Este señalamiento refleja su preocupación por la justicia financiera hacia Aragón.
Azcón lamentó la falta de voluntad del Gobierno de España para alcanzar acuerdos en torno a cuestiones cruciales como la financiación autonómica, la crisis migratoria, la vivienda y la escasez de personal sanitario. Su frustación era evidente al afirmar que “no se ha llegado a ningún tipo de acuerdo” a pesar de los múltiples intentos realizados.
El presidente regional abogó por una revisión del sistema de financiación autonómica, criticando que Pedro Sánchez prefiera priorizar a Cataluña. Destacó, además, las reducciones significativas que ha sufrido la financiación estatal, refiriéndose a un recorte de 87 millones en las entregas a cuenta, lo cual, según Azcón, perjudica gravemente los presupuestos de Aragón.
Azcón recordó que, durante la Conferencia de Presidentes, planteó la creación de un "pacto de Estado" en relación con la inmigración, señalando que es inadmisible que un municipio pequeño como Rubielos de Mora, con apenas 1.500 habitantes, reciba de repente a más de 100 inmigrantes, lo que representa un abrupto cambio demográfico.
Prometió la construcción de más de 1.000 viviendas, reiterando su compromiso de “actuar con hechos y no con palabras”, y criticó la idea de una sociedad pública estatal que, según su opinión, tendría escaso impacto en las pequeñas localidades aragonesas.
En relación a la crisis en el sector sanitario, Azcón lamentó que durante los últimos años no se haya implementado “ni una sola medida efectiva” para abordar la falta de personal sanitario, y subrayó la importancia de un plan de fidelización para asegurar la cobertura de las plazas más difíciles de cubrir. Pidió, además, que se agilizara la homologación de títulos extranjeros y se opuso a las decisiones que se están tomando en Muface.
El resultado de la Conferencia fue, a juicio de Azcón, "decepcionante en el fondo y un teatrillo en la forma". Afirmó que su gobierno continuará demandando las medidas que consideren beneficiosas para Aragón, dirigiéndose a los socialistas para indicarles que “están perdidos” y no comprendieron el impacto de las mermas en las entregas a cuenta cuando ellos gobernaban: “Ahora, 87 millones de euros les parece poco”, criticó.
Azcón también subrayó que el PSOE tiene representación en todas las comunidades autónomas, aunque aseveró que el presidente Sánchez depende de sus aliados catalanes. Desmintió que el PP sea exclusivamente una fuerza política de Madrid, defendiendo la importancia de mantener relaciones bilaterales fructíferas con el Gobierno de España, sobre todo en un foro como la Conferencia de Presidentes que trata asuntos de interés general.
El portavoz del PP, Fernando Ledesma, opinó que la Conferencia estaba “destinada al fracaso” y criticó a Sánchez por quedarse con la mayor parte del incremento en la recaudación fiscal, señalando que se utiliza para satisfacer a sus aliados.
En respuesta a Azcón, la portavoz del PSOE, Mayte Pérez, sugirió que debía centrarse en debatir los Presupuestos y no en criticar a Sánchez, afirmando que “ustedes recibirán más de 5.000 millones de euros de las entregas a cuenta y la liquidación del Gobierno de España”.
El portavoz de VOX, Alejandro Nolasco, fue contundente al señalar que Sánchez “pacta con filoetarras y desprecia a Aragón”, acentuando que su postura va en contra de los intereses de la región. Cuestionó a Azcón sobre la posibilidad de que realmente se traduzcan en fondos los 87 millones propuestos en las entregas a cuenta y enfatizó la necesidad de tener una ideología más robusta en sus planteamientos.
José Luis Soro, portavoz de CHA, destacó la seriedad de la situación en la relación con el Gobierno central, y criticó la falta de capacidad de Feijóo y Ayuso para lograr acuerdos, sugiriendo que la insistencia en los 87 millones es solo una excusa para no avanzar en los Presupuestos.
Tomás Guitarte, representante de Aragón Teruel Existe, manifestó que estas reuniones suelen ser meramente fotográficas y acusó al PP de no defender los intereses de Aragón, argumentando que tanto el PP como el PSOE únicamente se enfocan en las áreas más densamente pobladas, mientras que el PSOE actúa más como un partido catalán y el PP, uno madrileño.
Guitarte criticó la falta de avance en las infraestructuras, instando a Azcón a que exija estos desarrollos de manera contundente, priorizando los intereses de Aragón por encima de los intereses partidistas.
Finalmente, Andoni Corrales, diputado de Podemos, observó que el presidente de Aragón parecía más un representante del PP nacional que de los intereses de los aragoneses. Afirmó que ambos, el PP y el PSOE, solo utilizan la Conferencia para intercambiar culpas en un juego constante de 'tú más'.
Desde IU, Álvaro Sanz lanzó una crítica directa a Azcón, señalándole que sus consejos carecían de credibilidad, al tiempo que subrayó la incongruencia de criticar la bilateralidad con Cataluña mientras la demanda para Aragón permanece. Consideró que “no tienen claro ni lo que quieren” y acusó a los populares de acudir a Santander para solo atacar al Gobierno de Pedro Sánchez.
Por su parte, Alberto Izquierdo, diputado del PAR, enfatizó que su principal preocupación no era la llegada de más de cien inmigrantes a Rubielos de Mora, sino que estos no puedan desempeñar un trabajo útil, destacando que hay empleadores que buscan desesperadamente ofrecer empleo. Propuso la implementación de ayudas directas de hasta 50.000 euros para emprendedores en el medio rural, cofinanciadas por el Ejecutivo aragonés y el Gobierno central, como una solución viable para mejorar la situación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.