• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Avanza sostiene la oferta de subida salarial hasta el 31 de julio y después volverá a las condiciones de 2020

img

ZARAGOZA, 21 Jul.

El directivo de Avanza, Guillermo Ríos, anunció este jueves que la compañía sostendrá hasta el 31 de julio su oferta de subida salarial para la plantilla de los buses urbanos de Zaragoza y después, si el comité de compañía sostiene la separación de las negociaciones, volverá a las condiciones del convenio vigente en 2020.

En rueda de prensa, Ríos ha señalado que la dirección de Avanza "hizo un esfuerzo muy grande para procurar llegar a un convenio" negociando en "jornadas muy profundas, hasta altas horas", siempre y en todo momento "con una actitud edificante" para "llegar a un convenio sobre todas las cosas".

De hecho "nos hemos puesto en concordancia, prácticamente, en la integridad del articulado" del nuevo convenio, dijo Ríos, defendiendo las actualizaciones organizativas y sociales, que tienen dentro un plan de igualdad, cambios que "se fueron haciendo un trabajo a lo largo de bastante tiempo y que para la plantilla supondrían actualizaciones y poder iniciar una exclusiva etapa con una relación diferente, donde se pensara mucho más en crear que en procurar romper regularmente".

Este miércoles y "con el ánimo absoluto de llegar a un convenio", la dirección de la compañía ha aumentado la oferta de revisión salarial en el final del convenio, que sería del 11,25 por ciento mucho más, lo que unido a la reactivación de la antigüedad mucho más nuestra antigüedad y los pluses en intérvalo de tiempo de vacaciones elevaría la actualización salarial en el final del convenio, en 4 años, hasta el 15,75 por ciento.

El directivo de Avanza ha expuesto que el salario medio, con una antigüedad media, de un conductor es de 35.000 euros salvajes cada un año y con la subida se pondría en 40.500, lo que piensa un aumento por mes de 460 euros salvajes, 340 en las 16 pagas que cobran, a eso que se aúnan 45 días de vacaciones cada un año, que es "la oferta que ayer deciden negar" para "romper y también proceder a la huelga", frente a eso que ha advertido de que la negociación debería empezar nuevamente y duraría 17 meses mucho más.

"Las condiciones que garantizamos están muy sobre el campo, un 30 por ciento sobre el convenio provincial y muy sobre el salario medio", ha aseverado Ríos, quien ha advertido de que "la oferta se terminará" pues "no tenemos la posibilidad de caer en el chantaje incesante, del 'nada es bastante y si no me das lo que deseo paro la localidad y el servicio". Avanza ha estirado su oferta "bastante alén de lo medianamente sensato", dijo Guillermo Ríos, quien ha añadido: "No tenemos la posibilidad de poner en una situación comprometedora mucho más la viabilidad del servicio".

Guillermo Ríos dijo que la contestación del comité de compañía, este miércoles, fué una petición de subida salarial "muy sobre lo ofertado" con "unas condiciones completamente inadmisibles", lo que indica "una actitud poco responsable", con lo que se ha preguntado "si han valorado la gravedad de la resolución que tomaron en un instante como el presente, fundamental para la compañía, con los paros en marcha". Ha aseverado: "Nos dejan sin interlocución ninguna" por el hecho de que "decidieron no asumir, ni ligerísimamente, la compromiso de sus actos".

Ha lamentado que "no hay fecha ni nada que incite alguna continuidad" de la negociación, por eso la compañía haya decidido sostener su oferta hasta el 31 de julio. "Ellos deberán meditar si deciden admitirla o si prosiguen con el planteo de hoy de paros, de soliciar cada vez más, de que nada basta para ellos".

Ríos ha criticado que "ellos, parece ser, están sobre la sociedad, de la región y de los clientes del servicio, estiman que su aptitud de parar la localidad, de dañar al cliente basta para soliciar poco a poco más, de forma insaciable y fuera de cualquier clase de lógica o demanda medianamente razonable".

Además, se ha quejado de que "el comité tampoco da la posibilidad a la plantilla a fin de que vote" y ha pedido que se someta a referéndum la oferta de la dirección. "En el momento en que hay una oferta ni se animan a llevarla" a referéndum "y su única contestación es paros, paros y paros".

Los sindicatos "son conocedores de su fuerza, que es parar el transpote de una localidad, y pierden la visión de que nos debemos a nuestros clientes del servicio; suponen que están por arriba servicio, la localidad y los clientes del servicio".

Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha señalado que desea entender con aspecto las condiciones de la negociación que se rompió ayer. "Lo que entendemos es que el aumento salarial que ofrecía la compañía sobrepasa el 15 por ciento, condiciones que son muy superiores a la media de los convenios que se están cerrando en este país", ha apuntado.

"Por eso deseo saber con aspecto cuáles son las condiciones de ese 15,75 por ciento de subida salarial que se les está ofertando a los conductores del autobús y por qué razón frente a unas condiciones, que todo semeja señalar que son bastante buenas para sus intereses, no consiguieron llegar a un convenio", ha apostillado Azcón.

Más información

Avanza sostiene la oferta de subida salarial hasta el 31 de julio y después volverá a las condiciones de 2020