ZARAGOZA, 15 Ago.
Los vecinos de Vera del Moncayo, Alcalá del Moncayo, Ambel, Bulbuente, Trasmoz y Talamantes, tal como los de la Urbanización 'Cimas del Moncayo' están autorizados para retornas a sus domicilios, según indicó el Ejecutivo aragonés.
De este modo ahora tienen la posibilidad de regresar la mayor parte de la gente que debieron dejar sus pueblos frente el progreso del incendio, proclamado en Añón del Moncayo en la tarde de este sábado. Tuvieron que salir de sus viviendas 1.500 personas con destino Tarazona, Borja, Magallón, Torrellas y Pozuelo.
Sin embargo, Añón de Moncayo y El Buste todavía prosiguen desalojados. Se prevé que en Añón y en el Santuario de la Misericordia Endesa reanude servicio entre el día de hoy y mañana y en El Buste se estima recobrar el suministro eléctrico en las próximas horas.
Asimismo, se informó de que los ayuntamientos que están con suministro eléctrico a través de generador van a poder padecer interrupciones puntuales a consecuencia de los trabajos de restauración de las líneas.
El incendio de Añón de Moncayo, con un perímetro de 50 km y 6.000 hectáreas perjudicadas, ha entrado en la etapa de estabilizado tras una intensa noche de trabajo del operativo del INFOAR del Gobierno de Aragón que permitió eludir que las llamas alcanzaran el Parque Natural del Moncayo.
Además, todas y cada una de las rutas que estaban cerradas por el incendio forestal están ahora reabiertas al tráfico.
El Gobierno de Aragón ha bajado del nivel 2 al nivel 1 de Protección Civil del Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales en Aragón (PROCINFO) frente a la evolución conveniente del incendio forestal de Añón de Moncayo.
El nivel 1 se ajusta a esos incendios en los que hay la necesidad de la puesta en práctica de medidas puntuales y específicas para la protección de la salud de la gente o para recursos apartados conminados, como redes de suministro o edificaciones recluidas.
Se sostiene la situación operativa 2, que se ajusta a aquella situación de urgencia excepcional causada por uno o múltiples incendios forestales que, en su evolución previsible, logren perjudicar dificultosamente a la población o a recursos de naturaleza no forestal, demandando la adopción de medidas de protección civil, y logre ser preciso que, a petición de la Comunidad Autónoma, sean incorporados medios expepcionales, o logren comportar ocasiones que delegen hacia el interés nacional.
En la región proseguirán haciendo un trabajo mucho más de 350 efectivos entre aquéllos que se cuentas los que corresponden al Gobierno de Aragón, las diputaciones provinciales y el Ayuntamiento de Zaragoza, aparte de los del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los de las comunidades autónomas de Navarra, Castilla-La Mancha y La Rioja.