ZARAGOZA, 28 de noviembre. La reciente publicación de datos por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela un notable incremento del 39,4% en la constitución de hipotecas sobre viviendas en Aragón durante el mes de septiembre, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento supera el aumento del 33,95% registrado a nivel nacional, lo que indica una recuperación significativa del sector tras haber estado en tasas negativas. En total, se realizaron 1.029 operaciones de hipoteca en la región.
Al analizar los datos de septiembre en relación con el mes anterior, la comunidad autónoma de Aragón muestra un impresionante incremento del 60,8%. Esta tendencia ascendente es un indicativo claro de la reactivación del mercado inmobiliario y de la confianza de los ciudadanos en la compra de viviendas y en el financiamiento asociado a estas transacciones.
En términos de capital prestado, se destinaron 123,5 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en septiembre, lo que representa un aumento del 41,38% en comparación con el año anterior. Además, se observa que en comparación con el mes de agosto, el capital prestado ha crecido un 72,7%, lo que resalta un notable dinamismo en la actividad hipotecaria de la región.
En un análisis más detallado sobre el total de fincas, se han registrado 1.320 hipotecas en Aragón, alcanzando un desembolso total de 154,84 millones de euros. De estas, 1.303 se han formalizado sobre fincas urbanas, mientras que apenas 17 han sido de fincas rústicas, lo que refleja una clara tendencia hacia la urbanización y el interés en viviendas dentro de los núcleos urbanos.
Desglosando las hipotecas urbanas, se confirma que de las 1.303 hipotecas constituidas, 1.029 corresponden específicamente a viviendas, 4 a solares y 270 a otros tipos de fincas. Este dato subraya la preferencia de los aragoneses por invertir en viviendas durante este periodo de recuperación del mercado.
Respecto a las operaciones de subrogación, se contabilizaron 9 cambios de entidad y una única subrogación al deudor en el que se modificó el titular del bien hipotecado. Además, 211 hipotecas experimentaron cambios en sus condiciones, de las cuales 201 fueron a través de novación, lo que pone de manifiesto la flexibilidad del sector para adaptarse a las necesidades de los propietarios.
Sin embargo, también se evidenció una tendencia de cancelación, con un total de 1.325 préstamos sobre fincas que fueron dados de baja en Aragón. Entre ellos, 935 correspondieron a viviendas, 55 a fincas rústicas, 317 a urbanas y 18 sobre solares. Esto puede interpretarse como una estrategia de reestructuración de deudas por parte de los propietarios.
En el panorama nacional, el crecimiento en la firma de hipotecas también se ha dado en todas las comunidades autónomas, destacando Galicia con un impresionante +73,68%, seguida de Extremadura con +55,62% y La Rioja con un +50,30%. Por el contrario, regiones como Madrid (+19,55%), Cataluña (+28,57%) y la Comunitat Valenciana (+29,10%) mostraron un crecimiento más moderado.
En cuanto a la cantidad de capital prestado, todas las comunidades experimentaron un incremento, con Galicia nuevamente liderando este aspecto con un asombroso +91,50%, seguida de La Rioja (+61,28%) y Cantabria (+54,24%). En el lado opuesto, Navarra (+32,05%), Extremadura (+34,43%) y Asturias (+34,72%) mostraron aumentos más moderados, evidenciando diversas dinámicas regionales en el acceso a la financiación hipotecaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.