Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aumento del 12,7% en la creación de empresas en Aragón durante septiembre.

Aumento del 12,7% en la creación de empresas en Aragón durante septiembre.

ZARAGOZA, 8 de noviembre.

Recientes datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan un notable incremento en la creación de empresas en Aragón, que ha experimentado un aumento del 12,7% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. En este periodo, se registraron un total de 142 nuevas sociedades mercantiles establecidas, mientras que el número de empresas que cesaron su actividad alcanzó las 41, lo que representa un incremento del 28,1% en disoluciones.

Este crecimiento sostenido en la creación de empresas se traduce en cuatro meses consecutivos de aumento interanual, lo que sugiere un clima favorable para el emprendimiento en la región. Estos datos son un indicativo de que, a pesar de las dificultades económicas que enfrentan muchos sectores, Aragón se posiciona como un espacio propicio para la constitución de nuevas iniciativas empresariales.

Las 142 empresas fundadas en septiembre contaron con un capital inicial total que supera los 8,5 millones de euros. Esta cifra no solo refleja un crecimiento en número, sino que también representa un aumento del 53,51% en el capital comprometido en comparación con septiembre del año pasado, evidenciando una mayor confianza en el futuro empresarial de la comunidad.

En cuanto a las disoluciones, de las 41 empresas que cerraron en septiembre, 38 decidieron cerrar voluntariamente, una se dio de baja como resultado de una fusión con otra sociedad, y las dos restantes lo hicieron por motivos variados. Este panorama de cierres, aunque llamativo, debe ser considerado en el contexto de la creación empresarial que está teniendo lugar, lo que indica que, si bien algunas iniciativas no prosperan, otras nuevas están surgiendo con fuerza.

En un análisis más amplio del entorno nacional, se destacan las comunidades de Navarra, La Rioja y Murcia, que han visto un crecimiento sobresaliente en la creación de empresas con aumentos del 78,26%, 76,47% y 45,83% respectivamente. Por su parte, regiones como Castilla y León, Asturias y Castilla-La Mancha han experimentado retrocesos en la creación de nuevas sociedades, con disminuciones del 8,21%, 4,55% y 2,8% respectivamente, lo que plantea retos adicionales en el fomento del empresarialismo en esas áreas.

En términos de disolución, las mismas comunidades que lideran en destrucción de empresas incluyen a Castilla-La Mancha con un alarmante incremento del 72,22%, seguido por Cantabria (+45,45%) y Madrid (+37,29%). En contraposición, Canarias, Castilla y León y Galicia han logrado mantener tasas de disolución más bajas, con descensos del 44,93%, 13,24% y 10,71%, en este orden.

Adicionalmente, también se observa un crecimiento en el número de sociedades mercantiles que han decidido ampliar su capital, con un aumento del 30% en Aragón durante septiembre, alcanzando un total de 39 empresas. El capital suscrito en estas ampliaciones llegó a los 14,36 millones de euros, lo que representa una mejora del 45,7% respecto al mismo mes del año previo, lo que refuerza aún más la tendencia positiva en el clima de negocios en la región.

Para quienes deseen conocer más a fondo estos datos, el INE ha proporcionado gráficos que ilustran claramente las tendencias en la creación y disolución de empresas en el país. Las cifras son una herramienta valiosa para comprender la dinámica del sector empresarial y las oportunidades que se presentan para futuros emprendedores.

Contenido multimedia:

Gráficos de sociedades mercantiles

Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/estadistica-sociedades-mercantiles-ine-datos-graficos/118/espana/106