• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Atrapavientos y Fundación Ibercaja llevan a Zaragoza el reto NaNoWriMo, redactar novela de 50.000 expresiones en el mes de noviembre

img

ZARAGOZA, 25 Oct.

La idea NaNoWriMo --National Novel Writing Month-- festejará este año su edición número 23 en el Espacio Joven Ibercaja en Zaragoza, impulsada por Fundación Ibercaja y Atrapavientos. El emprendimiento, que se hace en mucho más de 200 países, ofrece el reto literario de redactar una novela de 50.000 expresiones en todo el mes de noviembre.

En la convocatoria de 2022, NaNoWriMo espera tener mucho más de 500.000 competidores de 600 ciudades repartidas en los seis continentes, han informado desde Atrapavientos y Fundación Ibercaja en una publicación oficial.

Después de la buena acogida de los años precedentes en Zaragoza, se reanudan las ocupaciones literarias con hablas creativas, encuentros con autores y talleres para confrontar al reto de redactar una novela de 50.000 expresiones en un mes.

De este modo, los competidores en Nanowrimo "van a poder comunicar sus temores, sus adversidades y las inquietudes que les logren aparecer a lo largo del desarrollo creativo". Todas las ocupaciones van a ser organizadas por Atrapavientos y se festejarán en el Espacio Joven de Fundación Ibercaja.

El coordinador de Atrapavientos, Jorge Gonzalvo, ha considerado que NaNoWriMo es una ocasión a fin de que cualquier persona que desee redactar "experimente esa sensación de una forma estructurada". "Quizás lo más esencial de la experiencia es batallar las inquietudes y la inseguridad que tenemos la posibilidad de tener como escritores y que nos hace eliminar una palabra tras otra", ha comentado.

Por su parte, el directivo de Espacio Joven Ibercaja, Alberto Pérez, expresó el deber de su entidad con los jóvenes, con el avance de su talento y su imaginación "que se materializa por medio de ideas como NaNoWriMo, donde se impulsa la escritura creativa con una enorme oferta de ocupaciones a lo largo de todo el mes de noviembre".

Este año, mucho más de 900 voluntarios, los organizadores municipales delegados por todo el planeta se encargarán de ordenar sesiones de escritura presenciales y dinamizar cafeterías, librerías y bibliotecas de sus ciudades con distintas ocupaciones literarias.

Cada año, incrementa el número de autores que consiguen divulgar su obra merced a Nanowrimo en el mundo entero. La programación para esta edición impulsada por Atrapavientos y Fundación Ibercaja en Zaragoza va a va a contar con 2 conversas al cargo de la autora Paloma González, Premio Alandar 2019, y del novedoso Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Rafael Salmerón.

Además, todos y cada uno de los martes de noviembre se va a abrir una región de escritura a fin de que los competidores logren redactar sus historias en el Open Space del Espacio Joven Ibercaja. Los jueves van a ser los días de los talleres creativos y laboratorios literarios al cargo de Atrapavientos.

Asimismo, el viernes, 18 de noviembre, se festejará la 'Dañina noche de la escritura', una celebración nocturna donde los competidores avanzarán en la escritura de su novela a lo largo de toda la noche y hasta el amanecer.

El 2 de diciembre, se va a cerrar este reto con una celebración que incorporará con animación musical y la distribución de premios a los competidores que hayan logrado terminar su novela en período y que cuenten su iniciativa públicamente.

Este año, participarán doce editoriales nacionales que aportarán libros en la celebración final que va a contar con varios regalos literarios.

En la última edición de NaNoWriMo se contó con unos 500.000 escritores y cerca de cien.000 alumnos y enseñantes. Más de 400 bibliotecas y librerías abrieron sus puertas a una cantidad enorme de prosistas en el programa 'Ven a redactar'.

Más información

Atrapavientos y Fundación Ibercaja llevan a Zaragoza el reto NaNoWriMo, redactar novela de 50.000 expresiones en el mes de noviembre