Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Araprem conmemora el Día del Prematuro con actividades informativas y luces en edificios.

Araprem conmemora el Día del Prematuro con actividades informativas y luces en edificios.

En la ciudad de Zaragoza, la Asociación de Prematuros de Aragón, conocida como Araprem, se encuentra en la cuenta regresiva para conmemorar el Día del Prematuro, que se celebra el 17 de noviembre. Como parte de esta celebración, se están llevando a cabo diversas iniciativas, que incluyen mesas informativas, actividades dirigidas a los “pequeños guerreros” y la iluminación de importantes edificios con el distintivo morado, que simboliza esta causa. El evento principal tendrá lugar este domingo a las 17:30 horas en las escaleras de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ).

Este lunes, durante una presentación en la DPZ, se dieron a conocer el programa de actividades planeadas y las reivindicaciones del colectivo. A la exposición asistieron la diputada provincial Charo Lázaro, la presidenta de Araprem, María José Aguilar, y la tesorera de la Asociación, Noemí San Gil, quienes dieron voz a la realidad de muchas familias afectadas por la prematuridad.

La diputada Lázaro describió a Araprem como un grupo constituido por padres y madres que han enfrentado la angustia de tener hijos que "han llegado al mundo demasiado pronto". Su misión es acompañar a estas familias y hacer un llamado a la Administración y a la sociedad en general para que se garantice a estos niños el acceso a los tratamientos necesarios que les permitan alcanzar su máximo potencial.

Por su parte, María José Aguilar, presidenta de Araprem, lamentó que “los datos no mejoran” y admitió que cada año nace un mayor número de bebés de manera prematura. Entre las causas que citó, se encuentran la mayor edad de las madres, los retos de equilibrar el trabajo y la vida familiar, el estrés de la vida actual y el uso creciente de técnicas de reproducción asistida.

Aguilar también destacó que la experiencia de los prematuros es "muy diferente" a la de un bebé que solo necesita “engordar”. Explicó que esta situación implica lidiar con la incertidumbre durante días o incluso meses, y que, aunque en el hospital se cuenta con el apoyo de profesionales altamente capacitados, el camino por recorrer es largo y difícil.

Una vez que los bebés prematuros son dados de alta, requieren “años de terapia” y atención temprana, algo que no todos los padres pueden afrontar sin dificultad, como evidenció la presidenta de Araprem. En Aragón, se considera prematuro a todo recién nacido que llega al mundo antes de las 37 semanas, y se estima que uno de cada diez niños en la comunidad nace de manera prematura.

Los bebés que enfrentan mayores problemas suelen ser aquellos que nacen pesando menos de 1,5 kilos. Aguilar lamentó que no todos estos pequeños logran sobrevivir, lo que se traduce en preocupantes tasas de mortalidad, alcanzando un 5% el año anterior.

Aunque los avances médicos han aumentado las tasas de supervivencia, la prematuridad sigue siendo responsable del 75% de las muertes de niños menores de cinco años y de la mitad de los casos de discapacidad infantil, una realidad que la presidenta de Araprem considera "desorbitada". A raíz de esta situación, ha solicitado urgentes mejoras en los hospitales, muchos de los cuales aún operan con equipamiento “obsoleto” y cuentan con incubadoras de más de 35 años de antigüedad.

Además, hizo un llamado a la necesidad de ofrecer boxes individuales para garantizar a las familias un espacio de tranquilidad y privacidad durante un momento tan delicado, pues en muchos casos la comunicación médica ocurre en presencia de otras familias, a menudo provenientes de diferentes provincias.

Aguilar subrayó que el primer paso debería ser mejorar las UCIs para facilitar un avance más ágil en la salud de los niños. No obstante, insistió en que aunque hay médicos competentes, la situación mejoraría notablemente si contaran con los recursos adecuados.

En lo que respecta a la conciliación familiar y laboral, compartió que, en su caso, tuvo que dejar de trabajar para poder atender las necesidades de su hijo, quien requería múltiples citas médicas y terapias. En cambio, muchas familias se ven forzadas a buscar un equilibrio entre sus compromisos laborales y las exigencias de cuidar a un prematuro, algo que es, para muchos, insostenible.

A pesar de los desafíos, Aguilar reconoció que actualmente se están recibiendo ayudas para las familias de niños prematuros, si bien consideró que estas no son completas. No obstante, destacó que las facilidades existentes hoy en día son mejores que las que había hace una década.

Durante esta semana especial, se instalarán mesas informativas en el Hospital Materno-Infantil Servet y en el Hospital Clínico. El viernes 15 de noviembre, se presentará el video 'Prematuros de la mano de la ciencia' en un evento que contará con la presencia de destacados profesionales del ámbito de la neonatología y la obstetricia, así como de la presidenta de Araprem.

El sábado 16 de noviembre se celebrará una fiesta en el Centro Cívico Almozara de Zaragoza, donde habrá actividades como globos, pintacaras, magia y baile. Este evento, que busca celebrar a los pequeños guerreros, también incluirá la participación de la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (Aesvi), quienes ofrecerán recomendaciones sobre la seguridad de los niños en los vehículos, además de una rifa para los asistentes.

Por último, el domingo 17 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial del Prematuro, se llevará a cabo un acto con las familias de los bebés prematuros en las escaleras de la DPZ. El evento contará con diversas actividades para los niños, un homenaje a los “bebés mariposa” y la lectura de un manifiesto a cargo del padrino de este año, el presentador de televisión Mariano Navascués.

Para culminar esta semana de conciencia y solidaridad, se iluminarán de morado diversos lugares emblemáticos de Zaragoza y otras localidades de Aragón como Huesca, Teruel y Alcañiz, así como algunos lugares en la provincia de Soria, en un gesto que busca honrar a todos los niños prematuros y sensibilizar a la sociedad sobre esta causa tan significativa.