• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Aragón, vanguardista en la difusión de sus espacios naturales protegidos con una exclusiva web que deja reservar ocupaciones

img

Desea impulsar un turismo sostenible, natural y de calidad, tal como el avance económico del territorio

ZARAGOZA, 7 Jul.

La Red Natural de Aragón, que integra a los 18 espacios protegidos de la red social autónoma, ha anunciado una exclusiva web,
'www.rednaturaldearagon.com', vanguardista y también deducible, que deja, entre otra cosas, la reserva directa de las ocupaciones programas, un total de 300 para este verano en 24 centros de interpretación, todas y cada una gratis.

Así lo han explicado en rueda de prensa los directivos en general del Gobierno de Aragón de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona, y de Cambio Climático y Educación Ambiental, Carlos Gamarra, que han comparecido acompañados del asesor técnico de área, Miguel Ángel Muñoz.

Carlos Gamarra ha subrayado que esta web "es una idea muy novedosa, que pone a Aragón a la cabeza de España en información y difusión de los espacios naturales protegidos" y "contribuye a planear la visita" con lo que va a sospechar un "impulso" para los centros de interpretación, los ayuntamientos y los propios espacios.

Esto piensa dar un "valor añadido" a esta red y a los centros de divulgación ambiental, "que son un considerable motor de avance para el territorio a través del turismo sostenible", ha esgrimido.

Gamarra ha señalado la integración de toda la información, introduciendo las sendas senderistas que se tienen la posibilidad de llevar a cabo por estos espacios, en las que se precisa paseo, desnivel, contrariedad y otras especificaciones técnicas, datos "muy demandados" por los visitantes y que se puede conseguir en formato descargable, igual que folletos muy terminados sobre cada espacio, que asimismo se tienen la posibilidad de bajar.

Además, la página web da el horario de apertura y el calendario de forma anual de los centros de interpretación, con sus ocupaciones y vivencias programadas, que dejan saber mejor estos espacios, a las que se puede entrar y también anotarse en ellas de manera realmente simple y sin estar registrado en la página.

Todas son gratis, dirigidas a público general y familias. En la temporada de verano, van a tener sitio del 13 de julio al 15 de septiembre.

La novedosa web tiene dentro, también, elementos socios a estos espacios y centros, un apartado con la agenda de ocupaciones ambientales, otro de novedades y noticias, tal como información sobre los valores naturales de estos espacios, su geología, flora y fauna, "con imágenes muy interesantes, que describen de manera perfecta como son y sus equipamientos", ha constatado Gamarra.

Por su parte, el directivo general del Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona, ha señalado que estos espacios naturales protegidos benefician la conservación de la biodiversidad, pero asimismo son "motor para la creación de empleo y avance económico en los pueblos y el medio rural".

Ha enfatizado que el Gobierno de Aragón trabajó "fuertemente" por realizar los objetivos de conservación "y poner a Aragón en el sitio que debe estar en esta materia", y asimismo se hizo un "esfuerzo plus" para beneficiar el avance económico de esta zonas "para producir empleo de calidad y sostenible".

Bayona ha citado la creación de empleo directo por la parte del Ejecutivo autonómico través de la contratación de expertos para la administración, cuidado, supervisión y educación ambiental, tal como la colaboración con la ganadería extensiva, "con inversiones agroambientales y en infraestructuras", pero asimismo por medio de la I D i, por servirnos de un ejemplo, con un emprendimiento de creación de vallados virtuales.

Igualmente, ha señalado la colaboración con los conjuntos de acción local y por medio de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural "para atraer financiación y proyectos a estos espacios y ayuntamientos".

Bayona ha destacado, además de esto, el ahínco "por impulsar un turismo sostenible, natural y de calidad" pues estos espacios gustan a visitantes que desarrollan "un bajo encontronazo en el medio natural", pero un "prominente encontronazo" en la economía de los territorios, un turismo "que tiene bastante potencial" y para cuya atracción esta web "va marcar un antes y después".

Carlos Gamarra dijo que la novedosa web da una imagen considerablemente más interesante y un diseño servible a través del que se quiere arrimar al público la Red de Espacios Protegidos de Aragón, transformándose en herramienta a fin de que la visita "sea enriquecedora y logre producir una mayor sensibilización ambiental en el visitante".

El asesor técnico de área, Miguel Ángel Muñoz, ha complementado que es una página usable, que aparte de aceptar la reserva de ocupaciones, asimismo torna posible al usuario ofrecer proyectos y realizar aportaciones a la información técnica que se recopila en la página sobre los espacios naturales. La página asimismo comunica sobre los programas de educación ambiental de estos espacios.

Muñoz ha añadido que la página web va a estar en "cambio continuo" y, aparte de actualizar la agenda, "constantemente va a haber noticias contando qué ocurre en torno a estos espacios y centros".

Ha señalado que se ha contado para el contenido visual con 4 fotógrafos expertos: Jorge Estremera, Iván Antolín, Sergio Padura y Pedro Montaner. Por otra sección, la Red Natural de Aragón asimismo está que se encuentra en Facebook y también Instagram.

La programación de verano suma mucho más de 300 ocupaciones y vivencias del 13 de julio al 15 de septiembre en diez espacios naturales protegidos de Aragón, que tienen dentro paseos guiados por caminos, talleres de huellas y indicios, viajes etnográficos, encuentros de interpretación espontánea o jornadas de iniciación a la botánica o la ornitología.

Para ofrecer contestación a toda esta oferta, un aparato formado durante más de 50 docentes ambientales va a trabajar sobre el lote, de los que, un prominente porcentaje recorrerá los espacios de manera espontánea para enseñar los valores naturales del ambiente al visitante.

Por zonas, en la parte mucho más occidental de la provincia de Huesca, el Parque Natural de los Valles Occidentales y el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel la programación ofrece paseos guiados por zonas de bosques para admitir plantas medicinales y a las mariposas, de este modo para ofrecer los primeros pasos en fotografía de naturaleza.

Por su parte, los centros de interpretación del Parque Natural Posets-Maladeta, el del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos y los del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara proponen sendas interpretativas por cañones fluviales, jornadas de identificación de indicios y huellas, talleres sobre animales, como los murceguillos, y seguimientos de especies como la mariposa Apolo.

Asimismo, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, con una media de 600.000 visitantes por año, tiene ocupaciones como un 'Viaje al corazón de Tella', 'A la sombra de Monte Perdido' y 'Ordesa y la enorme máquina del tiempo'.

En la provincia de Zaragoza, el Parque Natural del Moncayo tiene sendas guiadas por la cara esconde de esta montaña, jornadas de observación y también identificación de aves o inmersiones cerca de la pluralidad de bosques del ambiente de Agramonte.

Los espacios naturales protegidos de la provincia de Teruel asimismo tienen una diferente programación y, por servirnos de un ejemplo, en el Centro de Interpretación de Dornaque, en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, hay diez proposiciones, como visitas guiadas al espacio natural, un taller de pintura prehistórico y jornadas de identificación de flora.

Por su parte, en el Centro de Interpretación de los Monumentos Naturales del Maestrazgo, en Villarluengo, ha ordenado una actividad para remontar el cauce del río Pitarque hasta su nacimiento y otra para entender la riqueza geológica de los Órganos de Montoro.

Más información

Aragón, vanguardista en la difusión de sus espacios naturales protegidos con una exclusiva web que deja reservar ocupaciones