DAROCA (ZARAGOZA), 22 Oct.
La directiva general de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez, ha señalado que la meta es tener una sociedad "mucho más implicada y lista frente a las urgencias", incidiendo en que los voluntarios son "una herramienta muy importante". Por este fundamento, Aragón trabaja en una exclusiva Ley de Emergencias.
Así se pronounció a lo largo de la apertura del XXII Congreso de la Red de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de Aragón creado en Daroca.
Sánchez ha señalado la tarea de este colectivo en una día que organiza anualmente el Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón y que esta vez ha reunido a mucho más de 300 personas bajo el lema 'Autoprotección. La Protección Civil comienza por uno mismo'.
Los 892 voluntarios de Protección Civil de las 34 agrupaciones de Aragón llevan dedicado, en lo que va de año, un total de 12.908 horas a ayudar de forma altruista. En preciso, realizaron 2.287 servicios, de los que el 67 por ciento --1.529-- están unidos a precautorios en acontecimientos culturales, de deportes, de divulgación. El resto se dividen en urgencias ordinarias --698-- y en urgencias poco comúnes, que acarrean la activación de un Plan de Protección Civil --60--, han correcto desde el Gobierno de Aragón.
Carmen Sánchez ha señalado que la futura Ley de Emergencias de Aragón apuesta por la anticipación, la prevención y la autoprotección como las herramientas mucho más eficientes para salvaguardar la integridad física de la gente y de sus recursos, como una parte de la civilización de protección civil que los campos públicos tienen la obligación de comunicar y trasmitir.
Una ley que, además de esto, en su capítulo XI regula el voluntariado en el ámbito de Protección Civil, resaltando que su actividad se orienta primordialmente a la prevención y el acompañamiento de los servicios operativos en la protección de personas, recursos y medio ambiente.
"Deseamos una sociedad aragonesa mucho más implicada y lista frente a la proliferación de urgencias y catastrofes medioambientales o sanitarios. Y, si charlamos de información a la población y difusión de medidas precautorias, nosotros sois una herramienta muy importante", ha señalado Sánchez.
El Gobierno de Aragón financia este año con 290.000 euros las subvenciones para los costos de capacitación, cuidado y adquisición de material y herramientas, una partida que va a aumentar hasta los 310.000 euros el año próximo.
Asimismo, la directiva general ha añadido que el Gobierno de Aragón prepara una campaña para aumentar el número de voluntarios de Protección Civil en la Red social. El reto es llegar a todas y cada una de las regiones aragonesas, aumentar la presencia femenina, puesto que en estos instantes las mujeres representan el 27 por ciento del total de los voluntarios, y atraer talento joven.
"Requerimos mucho más voluntarios que charlen de tú a tú con las novedosas generaciones y complementen la inestimable tarea que están desempeñando nuestros voluntarios mucho más veteranos", ha añadido.
El Congreso de la Red de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil ha retomado su formato clásico, tras un par de años de paréntesis por la pandemia, y ha servido como día formativa y de confraternización entre los voluntarios de la red social.
El programa ha incluido las ponencias 'Autoprotección', de Emilio Leo, jefe de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno de Huesca, y 'Prevención del suicidio', de José Manuel Granada, responsable de Salud Mental en la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Aragonés del Salud.
Igualmente, se hizo un simulacro de incendio en el Pabellón Deportivo de Daroca, sede del Congreso. Se ha evacuado a todos y cada uno de los ayudantes y, más tarde, se explicó la relevancia de los proyectos de autoprotección y de qué forma se administran una urgencia de este género desde el instante en que se recibe la primera llamada hasta el momento en que se da por terminada.