• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Aragón tiene dentro la vacuna de Papiloma para pequeños, Meningitis B y Herpes Zóster, y amplía la cobertura de la gripe

img

ZARAGOZA, 28 Feb.

La Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha actualizado el calendario de vacunas para 2023, que incluye como noticias la vacuna en oposición al Virus del Papiloma Humano (VPH) para pequeños, la del Herpes Zóster para los nacidos en 1958 y 1943, y la de la Meningitis B. Asimismo, incrementa la población a la que se va a poder inocular la vacuna para la Gripe en la próxima campaña.

El Gobierno de Aragón ha detallado que son ampliaciones muy aguardadas y que se generan merced al aumento presupuestario de un 73% del programa de vacunaciones en relación a 2022, pasando de 8,9 a 15, 4 millones de euros. Solo tres de las incorporaciones --meningococo B, VPH y Herpes Zóster (HZ)-- van a suponer un incremento de costos de cerca de seis millones de euros cada un año.

Los cambios en el calendario de vacunas fueron presentados por el directivo general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, la jefe de Prevención y Promoción de la Salud, Begoña Adiego, y el responsable del programa de Vacunas, Manuel Méndez.

"La pandemia nos dejó una enorme lección y es lo esencial que es vacunarse, simplemente, para sufrir menos patologías y tener mejores condiciones de vida, y ese es la meta del calendario", ha señalado Falo.

Son 4 las vacunas que se introducen o ven cambiada su pauta en Aragón. En primer sitio, la de la Meningitis B, de forma que desde el 1 de marzo van a poder vacunarse los pequeños de 2, 4 y 12 meses nacidos desde el 1 de enero de 2023, resaltando la relevancia de vacunar a tiempo ámbas primeras dosis.

Se cree que la cobertura de vacunación alcanzará el 100 por ciento en esta red social autónoma, contando con que unos diez.000 bebés logren empezar a ponérsela. En total, se han conseguido 30.000 dosis que han costado 1,9 millones de euros.

En segundo rincón, se introduce como novedad la vacuna para pequeños que cumplan 12 años este 2023, esto es para los nacidos desde el 1 de enero de 2011, en oposición al Virus del Papiloma Humano (VPH). Se administrarán 2 dosis con una separación de, cuando menos, seis meses.

Hasta en este momento unicamente se ofrecía a pequeñas. En esta situación, se calcula que la cobertura de vacunación sea del 90%, y que todos los años se vacune a unos 6.300 pequeños. Se han conseguido 12.500 dosis con un coste de 600.000 euros.

Otra de las noticias del calendario de vacunas es la introducción de la vacuna en oposición al Herpes Zóster en la cartera de servicios. Esta patología está ocasionada por la reactivación del virus de la varicela-zóster y puede ocasionar morbilidad grave, en especial a mayores de 50 años en ocasiones de inmunodepresión. En 2021, se asentaron en la red social autónoma 6.458 casos de HZ en Atención Principal.

De esta forma, se ha acordado vacunar a la cohorte natural de 1958 --los que en 2023 cumplen 65 años--, y a la cohorte natural de 1943 --cumplen 80 años en 2023--. Se administrarán, en un caso así, 2 dosis separadas por un intervalo mínimo de ocho semanas.

Salud Pública destinará 28.000 dosis para la vacunación universal, con un coste de 3,5 millones de euros, y con las que espera conseguir una cobertura de vacunación de un 45% en la situacion de la población que cumple 65 años y de un 65% en la de 80. Desde la dirección general calculan que todos los años se van a poder vacunar unas 14.000 personas en oposición al Herpes Zóster.

Por último, la vacunación en la niñez en frente de la gripe piensa una novedad que se incorporará en la campaña de 2023-2024 y, por vez primera, van a poder vacunarse todos y cada uno de los pequeños de 6 meses a 5 años --59 meses-- en temporada de gripe.

El programa de vacunaciones tiene como propósito el control o erradicación de ciertas patologías infecciosas para cuya prevención hay vacunas. Está dirigido por la Dirección General de Salud Pública y se aplica merced a la colaboración del resto Direcciones Generales del Departamento de Sanidad, Subdirecciones Provinciales de Salud Pública, el Servicio Aragonés de Salud y otros establecimientos sanitarios autorizados, en la Ley de Salud de Aragón.

El calendario vigente de vacunaciones sistemáticas en todas y cada una de las edades de la vida se establece en armonía con los pactos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y está regulado mediante una orden de la consejera de Sanidad, Sira Repollés.

Más información

Aragón tiene dentro la vacuna de Papiloma para pequeños, Meningitis B y Herpes Zóster, y amplía la cobertura de la gripe